Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom

La ECA apoya las competiciones de la UEFA

Este martes se celebró en Ginebra la 17ª Asamblea General de la Asociación de los clubes europeos (ECA). El tema principal de la reunión, en la que participaron representantes de 153 equipos, fue la reforma de las competiciones de la UEFA para el periodo 2018 - 2021. La directiva de la ECA ratificó lo acordado en la última reunión celebrada el pasado 25 de agosto en Mónaco.

Junto a los cambios que afectan a la lista de entrada, los cálculos de coeficientes de los clubes y el sistema de reparto, los clubes miembros de la ECA fueron informados de manera detallada sobre la nueva gestión estratégica a través de la cual los representantes de la ECA participarán directamente en las decisiones futuras relacionadas con las competiciones de clubes de la UEFA.

Karl-Heinz Rummenigge, presidente de la ECA, comentó al respecto: "El nuevo formato acordado por el Comité ejecutivo de la UEFA no representa ninguna revolución. Se trata de una evolución que era necesaria y que celebramos. Nos alegra mucho el desarrollo experimentado por nuestra relación con la UEFA desde la fundación de la ECA en 2008. La constitución de esta nueva agrupación de competiciones de clubes demuestra que se sigue oyendo y respetando en el fútbol europeo a los clubes". 

A finales de 2016 la nueva filial de la UEFA, compuesta por mitad de miembros de la ECA y la UEFA, será responsable de la gestión de las competiciones de clubes. Tras el nombramiento de dos representantes de los clubes como miembros del Comité ejecutivo de la UEFA en 2015, este supone el nuevo paso en las relaciones entre los clubes y el gremio rector del fútbol europeo.

Un círculo de trabajo bajo el amparo del comité de competiciones de la UEFA también será creado en breve para elaborar los nuevos formatos de competiciones para el periodo 2018-2021.

659 clubes europeos se benefician del reparto

Tal como se acordó en 2012 entre la ECA y la UEFA, se repartirá una parte (150 millones de euros) de las ganancias generadas durante la Eurocopa  2016 entre los clubes que colaboraron con el torneo.

La cantidad total está compuesta por la fase de clasificación (50 millones) y la fase final (100 millones), y será repartido repartido entre 659 clubes de toda Europa. El método de reparto será el mismo que se empleó tras la Eurocopa 2012 de Polonia y Ucrania. En aquella ocasión se repartieron 100 millones entre 575 clubes. Cuando los cálculos sean completados, cada club conocerá la cantidad que ha de percibir.

Iniciativa para la fundación de administraciones nacionales

En concordancia con la misión originaria de la ECA de propiciar una gestión responsable, la directiva de la ECA ha decidido fomentar una iniciativa que promueva la creación de una administración a nivel nacional para reforzar la influencia de los clubes en las decisiones de las federaciones nacionales. La iniciativa se basa en cuatro pilares: democracia/inclusión, transparencia/investigación obligatoria, seguridad de derecho y reparto de ganancias. La idea es que los miembros de la ECA apoyen a los representantes en países donde la influencia de los clubes en la toma de decisiones esté limitada. La ronda de charlas y contactos valorará las estructuras existentes en cada país y transmitirán recomendaciones a las respectivas federaciones.

Temas de este artículo

Comparte este artículo

Noticias relacionadas