
Lo ganó todo con el Real Madrid, ahora Pablo Laso también quiere llevar a los jugadores de baloncesto del FC Bayern a lo más alto. En una entrevista de bienvenida con la revista del club "51" el vasco de 55 años habla de las similitudes con el entrenador televisivo Ted Lasso, de su amistad con Xabi Alonso y del objetivo de convertirse en una "Bestia Negra" para toda Europa.
Entrevista con Pablo Laso
Entrenador Laso, bienvenido a Múnich. Y perdona por la primera pregunta, pero ¿con qué frecuencia te habla la gente de la serie de televisión "Ted Lasso"?
"(Risas) La verdad es que me preguntan mucho por ella, y todo el mundo me dice lo genial que es esta serie. Aún no la he visto, pero me pondré al día cuando estemos pronto de gira".
La serie trata de un entrenador que ayuda a sus jugadores a convertirse en la mejor versión de sí mismos, no sólo a ganar partidos. ¿Hay algo de verdad en esto?
"Eso es lo que hace a un entrenador: alguien capaz de sacar lo mejor de los jugadores. Como un padre que quiere ayudar a sus hijos a ser mejores. Un entrenador intenta hacer lo mismo, y encima tiene la presión de ganar partidos porque eso es lo que los aficionados y los medios de comunicación esperan de él".

¿Por qué decidiste venir a Múnich?
"Conozco a Marko Pešić y a toda su familia desde hace décadas, tenemos una muy buena relación. Y desde el primer día que hablé con él sobre el Bayern, tuve la sensación de que tenemos la misma visión. Además, parece ser el momento ideal: El baloncesto alemán está en alza, no sólo por la victoria en el Mundial, sino también porque la liga ha mejorado mucho. Fue como si algo dentro de mí me dijera que estaba decidiendo lo correcto".
Hace unos años, la Copa Mundial parecía imposible para Alemania. ¿Por qué crees que se ha conseguido?
"Los alemanes tienen grandes jugadores que han tenido un desarrollo tremendo. Y además, Gordon Herbert ha confeccionado un combinado perfecto. Los alemanes tuvieron la paciencia necesaria para ganar el Mundial. El año pasado perdieron contra España en semifinales de la Eurocopa. Un gran partido que podrían haber ganado igualmente. Pero nadie se volvió loco. Esperaron y sabían que ahora eran competitivos".
¿Qué importancia tiene la paciencia en el deporte profesional?
"La paciencia es lo más importante que hay que tener, pero lo más difícil de conseguir. Y te explico por qué: los profesionales tenemos uno, dos, tres partidos cada semana, y todo el mundo te juzgará por si ganas o pierdes. Pero si quieres construir algo, hace falta tiempo. La selección alemana de baloncesto ha demostrado que con paciencia se consigue".

¿Cómo piensas aportar al equipo la nueva energía que tienen los tres campeones del mundo?
"Poco después de ganar el título, Andi Obst me dijo que tenía muchas ganas de ir a Múnich y entrenar conmigo. Pero necesitaba unos días de descanso. Cuando los chicos disfrutan e interiorizan su éxito, me ayuda mucho más que si los tuviera conmigo unos entrenamientos antes. Andi, Niels e Isaac vienen con toda su energía. Todo el mundo aquí en Múnich se alegró de que ganaran. Eso es lo que hace destacar a un equipo, cuando los compañeros se alegran del éxito de los demás".
Fuiste entrenador del Madrid durante once años. ¿Qué importancia tiene para ti identificarte con el club o mantenerte fiel al equipo durante mucho tiempo?
"La identidad es muy importante para todos, para el entrenador, para los jugadores, para los aficionados. Es la base de este club, es el núcleo del equipo. Y cuando entras en ese núcleo, no te pueden hacer daño tan fácilmente los de fuera. El Bayern Múnich lo tiene. Si le preguntas a un niño en Sudamérica quién ganará la Champions League, te dirá cinco o seis nombres, y el Bayern estará ahí. ¿Cómo se consigue eso? Con identidad. Enseguida tuve claro que venía a un club extraordinario".
¿Por qué hay tan poca continuidad en el baloncesto y por qué lo consigue el FC Bayern?
"Cuando vienes aquí, oyes muy a menudo que la gente se siente comprometida con este club. Ese es un aspecto importante en el Bayern. Significa un compromiso más profundo que la mera búsqueda de beneficios personales. Jugadores como Vladimir Lučić encarnan este compromiso, lleva siete años en el Bayern y se ha convertido en una figura. Mi objetivo es fomentar este compromiso en el equipo."

La familia del FC Bayern tantas veces mencionada, que también incluye a tu amigo Xabi Alonso.
"Xabi y yo somos del País Vasco y nos conocemos desde hace mucho tiempo. Cuando hablas con él, sabes que algún día será un entrenador de mucho éxito. La forma en la que perfecciona su trabajo constantemente habla muy bien de él: ya lo había conseguido todo como jugador, fue campeón del mundo, ganador de la Champions League... y después quiso dejar el Real Madrid y venir al FC Bayern para poder aprender aquí de Pep Guardiola. Este tipo ama el fútbol, es una persona maravillosa".
¿Qué te viene a la mente cuando oyes "Bestia Negra"?
"Así es como llaman en España a tu rival más temido, el equipo contra el que sueles perder".
Para los aficionados del Real, supuestamente es el apodo del FC Bayern.
"Nadie quiere jugar contra el Bayern Múnich en España. Eso es lo que queremos conseguir en el baloncesto. Para mí, ese hecho es incluso más importante que ganar al final: Alguien reconoce que eres muy competitivo. Debería ser difícil jugar contra nosotros. Queremos transmitir la filosofía de que asustamos a los demás equipos. Que digan: vale, jugamos contra el Bayern Múnich, va a ser difícil. Tenemos que ser una 'Bestia Negra' no sólo para un equipo. ¿Qué sentido tiene ganar al Real y perder contra todos los demás? Queremos ser una 'Bestia Negra' para toda Europa".
© Fotos: Jonas Nefzger
Harry Kane, el duque del éxito:
Temas de este artículo