Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
231012-arenaofchange-169-2
icon

Aprender, vivir y reír juntos

"¿Qué es para ti una 'vida sana'?". Anna Kronen apenas ha formulado la pregunta cuando empiezan a surgir las primeras ideas. " ¿Podemos hacer algo con el running?", sugiere Isabell (13). A pocos metros, Jeani (10) disfruta mordiendo una pera. Frente a ella, en el suelo, su amiga Lia (10) está tumbada en el suelo frente a ella y la mira a través de un teléfono móvil: bienvenidos al taller de fotografía Arena of Change. Los 15 chicos del grupo de los jueves intentan responder a unas preguntas concretas con una foto. "Es muy divertido", piensa María (12), de pie junto a Lisa (13) e Isabell. Juntas miran la pantalla del móvil, donde se ve a Isabell corriendo alrededor de los conos. "Está demasiado lejos, no se ve bien", dice Isabell. Así que otro intento, y luego otro. "Ahora está bien", dice Isabell y sonríe, "aunque parezca un emú". Las tres se ríen.

231012-arenaofchange-169-4

El Arena of Change del Campus del FCB, un proyecto educativo llevado a cabo conjuntamente por Aldeas Infantiles SOS de todo el mundo y el FC Bayern, existe desde hace dos años y medio. 60 niños de entre 8 y 14 años se reúnen una vez a la semana en uno de los cuatro grupos. El objetivo es que los niños descubran el mundo y a sí mismos, explica Teresa Kudjer, que, junto con su compañera Anna, proporciona a los niños apoyo socioeducativo. "Tratamos temas como la sostenibilidad, el cambio climático, la democracia o los derechos de los niños", explica Teresa, "cada semana se trata de algo diferente, los niños también aportan cosas, cosas que les preocupan". Al mismo tiempo, intentan reforzar las habilidades sociales. "Queremos que los niños sean autoeficaces, que sean capaces de superar retos por sí mismos".

El Arena of Change del Campus se encuentra justo al lado de la sede del club *1900, en una gran sala con una ventana delantera. En las paredes cuelgan perfiles de los niños hechos por ellos mismos, dibujos coloridos y una camiseta enmarcada y firmada por Mathys Tel. El joven delantero del Bayern visitó el Campus a finales del año pasado, respondió a preguntas y jugó al fútbol con los niños. Una tarde inolvidable y uno de los momentos más destacados desde el inicio del proyecto. Justo debajo de la camiseta de Tel, un proyector refleja las letras en la pared blanca. "Dice: "¡Aprende a hacer fotos! Los niños se sientan atentamente en semicírculo frente a él. Anna y Teresa hacen una breve presentación, sólo diez minutos de teoría. Trata de cosas básicas: motivos, formatos, tamaños de las tomas, exposición, perspectivas.

231012-arenaofchange-169-1

Un taller espera a los niños en cada reunión. Tras un almuerzo conjunto y tiempo libre, se dedican a un tema concreto con una mezcla de información y descubrimiento lúdico. "Los niños utilizan mucho los smartphones e internet, así que queremos profundizar en el tema. Hoy hablamos de fotografía", explica Anna. En las próximas semanas, la licencia de medios y la ciberseguridad también están en la agenda. "Queremos que los niños desarrollen una cierta sensibilidad con las fotos y las redes sociales".

Tras una pausa para la fruta, llega la hora de practicar. Ana y Teresa han preparado siete ejercicios que hay que resolver. En primer lugar, se lanzan dos dados. Uno de ellos da especificaciones fotográficas, como un plano largo o a vista de pájaro, mientras que el otro determina un color o un objeto, como una pelota, que debe ser visible en la foto. Allá vamos - primera tarea: "¿Qué te parece divertido?". Lisa, Marie e Isabell tiran los dados por "cerca" y "cuerda". "¿Tal vez un tira y afloja?", reflexionan, "¿con cara de risa?". Lo prueban. Lisa e Isabell tiran de la cuerda riendo, Marie hace fotos. "Bastante bien", le parece el resultado. Luego pasan a la siguiente tarea: "¡Muéstranos lo que sabes hacer realmente bien! Durante una hora reflexionan, ensayan y se ríen. Al final, los niños no sólo aprenden algo sobre fotografía, sino que también son creativos, toman decisiones en grupo y trabajan en equipo.

231012-arenaofchange-169-3

Con un ejercicio, Teresa y Anna tocan también un tema completamente distinto. "¿Sabéis entender la palabra 'inclusión'?", pregunta Anna. Hay un murmullo general y un encogimiento de hombros. "Inclusión significa que todo el mundo puede participar", explica Teresa. Los niños lo entienden. Ahora tienen que representar la palabra letra por letra con el cuerpo. La I sigue siendo fácil, pero la N requiere algún juego. ¿Es mejor hacerlo por parejas? ¿O de tres en tres? Al cabo de diez minutos, los niños están tumbados uno al lado del otro en el césped artificial y ya se puede leer: "Inclusión".

El Arena of Change también representa el hecho de que todo el mundo es bienvenido. De hecho, es esta diversidad lo que hace que el Arena sea tan atractivo. "Se reúnen chicos diferentes, con diferentes orígenes y estructuras de edad, y funciona de maravilla", dice Teresa. ¿Cómo sería una foto del Arena of Change? Teresa y Anna no tienen que pensarlo mucho. "Colorida, salvaje, ruidosa. Y se vería que todos estamos unidos, aunque seamos completamente diferentes", dice Teresa. Anna asiente: "En la foto habría sitio para todos".

Temas de este artículo

Comparte este artículo