
En realidad, el encuentro terminó al cabo de dos horas, pero el grupo de trabajo de diálogo con los aficionados (AKFD) no se había dado ni cuenta. Las conversaciones continuaron. Aficionados y representantes de clubs de fans se organizaron en grupos. Fue una tarde de intercambio abierto, conversaciones cara a cara, incluso más allá de la parte oficial de la reunión.

26 representantes de los aficionados se reunieron el sábado en el Allianz Arena antes del partido en casa contra el Leipzig para el habitual encuentro entre el AKFD y los representantes del FC Bayern. Se trataron temas muy diversos, entre ellos cuestiones complejas como el uso de material pirotécnico. Nada más empezar, Michael Diederich abordó el acuerdo de inversión cancelado de la DFL: "Puede que el proceso de una asociación estratégica en la DFL haya llegado a su fin, pero las cuestiones claves relacionadas con el futuro desarrollo del fútbol profesional alemán no han sido resueltas", declaró el vicepresidente del Consejo de Administración del FC Bayern. El fútbol alemán pierde cada vez más terreno en relación con el fútbol internacional. "Y el problema persiste: ¿De dónde saldrá el dinero para las inversiones necesarias?".

Kim Krämer, representante de los aficionados con discapacidad del club, y Sibylle Hinrichsen, del FC Bayern Museum, presentaron al AKFD una iniciativa social del club: la "maleta de los recuerdos" para trabajar con personas con demencia. Los representantes de los aficionados pudieron comprobar el contenido de la maleta: fotos, revistas del club, recortes de periódico, postales con autógrafos, una tarjeta de felicitación con la voz de Uli Hoeneß... Sirve para "derribar muros, aunque sólo sea por unos instantes", dijo Krämer. Y funciona muy bien, como comprobaron recientemente Krämer y Hinrichsen durante su visita a un centro social. "De repente surgieron recuerdos, se contaron experiencias", relató Hinrichsen.
En total hay tres "cajas de recuerdos", dos de las cuales se envían con regularidad. "Las solicitudes han superado nuestras expectativas", informa Krämer. Los interesados pueden enviar un correo electrónico a erinnerungskoffer@fcbayern.com en cualquier momento. "Es un proyecto que merece mucho apoyo", dijo a los representantes de los aficionados Markus Meindl, director de asistencia a aficionados y clubs de fans.

Oliver Meßthaler, responsable de seguridad del FC Bayern, informó sobre las pruebas de un sistema técnico de control de admisión en el Allianz Arena. Se utilizaron detectores de metales en entradas seleccionadas del estadio durante cinco partidos celebrados en casa. Este tipo de control ofrece muchas ventajas sobre el escaneado manual: es más rápido, menos laborioso y más cómodo para el aficionado. La valoración de las pruebas y del AKFD fue muy positiva. Ahora continuarán las conversaciones con las autoridades de seguridad. En caso necesario, el nuevo sistema podría introducirse de forma generalizada en la nueva temporada (2024/2025).
Otro tema relacionado con el estadio fue presentado por Sabrina Salzweger, del Club nº 12, quien facilitó información sobre el sistema de registro dl AKFD. Melanie Humann y Hans Gehrlein, portavoces del AKFD, explicaron también cómo se identifican los temas en el seno de la comisión. Posteriormente, incluso Jan-Christian Dreesen, director general del FC Bayern, se unió a la reunión, y las conversaciones se prolongaron durante bastante tiempo.
La próxima reunión del comité tendrá lugar durante las vacaciones de verano en el Paulaner Nockherberg.
En enero, las visitas a los clubs de fans protagonizaron otro día inolvidable para la familia del Bayern:
Temas de este artículo