Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Olimpiadas París 2024

Juegos Olímpicos de París: Lo que les espera a los atletas del FC Bayern

Tras la Eurocopa de fútbol, se celebrarán en París las Olimpiadas del 26 de julio al 11 de agosto. En 32 deportes competirán más de 10.000 atletas, entre ellos algunos del FC Bayern. La campeona olímpica Melanie Behringer y el campeón mundial de gimnasia Lukas Dauser ya saben lo que les espera.

Olimpiadas París 2024
Un estilo único: durante dos semanas se entregarán en París 329 medallas de oro en 32 deportes diferentes.

Lukas Dauser se perderá una vez más el primer gran espectáculo olímpico. Cuando se celebre la ceremonia de apertura la noche del 26 de julio -un desfile de 160 embarcaciones por el Sena bajo el brillo del sol del atardecer en el corazón de París-, el gimnasta estará en el gimnasio. "Es una pena, pero cuando la primera competición está prevista para las once del día siguiente, no es bueno estar de pie cuatro o cinco horas la noche anterior", dice.

Lukas Dauser: terceras Olimpiadas

Dauser no sabe hacerlo de otra manera. París serán sus terceros Juegos Olímpicos, y ya se quedó sin participar en la ceremonia de apertura de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2021. Pero no importa, el atleta de 30 años no viaja a París para navegar por el Sena. Como vigente campeón del mundo de barras paralelas, quiere competir por las medallas. Dauser procede de Glonn, una pequeña localidad cercana a Múnich, y en su día hizo gimnasia para el FC Bayern durante cuatro años, hasta que el departamento de gimnasia del FCB se disolvió a principios de 2014.

Ahora vive en Halle an der Saale y se prepara a fondo para las Olimpiadas desde mediados de mayo. Diez sesiones de entrenamiento, además de fisioterapia, sesiones regenerativas y entrenamiento mental forman parte de su programa semanal. Una enfermedad le frenó en abril e incluso tuvo que cancelar los Campeonatos de Europa. "Pero ahora estoy de nuevo en condiciones para París".

Juegos Olímpicos: la cima de una carrera

Participar en los Juegos Olímpicos es la cima de la carrera de un atleta. Ya era así en la antigüedad. "Las Olimpiadas simplemente tienen un significado diferente al de los Campeonatos del Mundo", dice Dauser, "aunque sólo sea porque los Juegos sólo se celebran cada cuatro años". Básicamente, vives toda tu vida deportiva para las Olimpiadas: "Los gimnastas pensamos en ciclos: Dentro de cuatro años habrá otros Juegos Olímpicos, para entonces quiero estar haciendo esta o aquella rutina. Simplemente, se tardan años en dominar un ejercicio o un elemento. Se trabaja en ello de Olimpiada en Olimpiada".

Y después ganamos la medalla de oro y yo también fui la máxima goleadora. Fue simplemente un torneo perfecto para mí.

Melanie Behringer

Participar en las Olimpiadas también es algo muy especial para los futbolistas. Uli Hoeneß renunció a un contrato profesional cuando fichó por el FC Bayern en 1970 para participar en los Juegos Olímpicos de 1972. En aquella época, esto sólo era posible con la condición de amateur. La primera jugadora del Bayern que acudió a unos Juegos Olímpicos fue Melanie Behringer. Ganó el bronce en Pekín en 2008 y luego el oro con la selección alemana de fútbol femenino en Río de Janeiro en 2016. Esta medalla tiene "el mayor significado" para ella, dice la jugadora de 38 años, que ahora es la seleccionadora nacional del sub-16.

Un "torneo perfecto" para Melanie Behringer

Behringer guarda un grato recuerdo de Río de Janeiro 2016, y no solo por el enorme logro. También hay motivos muy personales. No fue titular en los dos grandes torneos anteriores (Eurocopa 2013, Mundial 2015), pero en Río fue indiscutible como jugadora destacada y jugó en su posición favorita, centrocampista defensiva. "Y después ganamos el oro y además fui la máxima goleadora. Fue simplemente un torneo perfecto para mí".

Este año, en París, las alemanas vuelven a competir como una de las tres selecciones europeas de fútbol femenino. Sólo doce equipos participan en el torneo. En cambio, en el Mundial del año pasado participaron 32. "Vivir una experiencia olímpica es algo muy especial", afirma Melanie Behringer.

Y luego está este espíritu olímpico especial, esta unión de atletas de las distintas disciplinas procedentes de todos los rincones del mundo. Eso sólo se consigue en los Juegos Olímpicos. Por desgracia, Behringer sólo pudo sumergirse en este ambiente incomparable durante poco tiempo, ya que los futbolistas sólo permanecen en la Villa Olímpica durante los partidos finales. Antes de eso, juegan sus partidos por todo el país. "Es una pena", dice, "claro que nos gustaría estar en algún lugar en pleno epicentro y vivir más experiencias. Pero al final, de lo que se trata es de ganar".

Almuerzo con Rafael Nadal

Lukas Dauser disfruta de un ambiente mucho más especial. "Vivir en la Villa Olímpica junto a otros tantos atletas, experimentar todo lo que la rodea, eso es lo que hace especiales a los Juegos", dice. "París estará a tope". En la Villa Olímpica hay encuentros constantemente, dice, en la Casa Alemana, en las salas comunes, en el ascensor, en el comedor... "Una vez comí con Rafael Nadal en Río, fue muy divertido".

Puede que Melanie Behringer también quiera presenciar varias competiciones, y no sólo la de fútbol femenino. París no está tan lejos de su casa, cerca de Friburgo. Tiene grandes esperanzas puestas en la selección alemana de fútbol femenino: "El equipo se conoce desde hace años. Y saber que sólo puedes ir a unos Juegos Olímpicos una vez en tu vida como atleta te da un estímulo extra". Pero, sobre todo, desea a todos los atletas "que se lleven a casa la experiencia olímpica. Les acompañará el resto de sus vidas".

© Ilustración: Jiaqi Wang