
Günter Netzer en el FC Bayern: impensable, ¿verdad? Pero en realidad, el legendario centrocampista estuvo en su día más cerca de fichar de lo que nunca se supo. Con motivo del 125 aniversario del campeón récord alemán, cuenta por primera vez toda la historia en la revista para socios 51 y revela lo que le fascina del FCB hasta el día de hoy.
Antes de entrar en el tema de los «125 años del FC Bayern», me gustaría contar una anécdota sobre el aniversario que aún no se conoce: Cuando me marché del Mönchengladbach al Real Madrid en 1973, me llamó el entrenador del Bayern, Robert Schwan: Estaba en Madrid y me preguntó si queríamos vernos. Fui al Hotel Ritz, todavía hoy uno de los mejores hoteles de Madrid, era verano, 40 grados, llevaba ropa informal, me echaron de nuevo a la calle: Admisión sólo con chaqueta, mejor aún con corbata. Schwan me organizó ropa adecuada, y enseguida se puso manos a la obra: «¡Queremos ficharte!». Casi me caigo de la silla: «¿Todavía estás bien? Has tenido diez años para sacarme del Gladbach. Te lo recuerdo: Llevo cuatro semanas en el Real, no puedo irme de buenas a primeras». Al final, el venerable patrón Santiago Bernabéu también se puso firme: «Netzer estaría mejor sentado a mi lado durante los tres años de su contrato y vería nuestros partidos así».
No me arrepiento de nada, pero jugar con la camiseta del Bayern habría sido un sueño hecho realidad. Tenía mi pequeño reino en Gladbach, estaba en buenas manos, pero todos admirábamos también al FC Bayern. Otra cosa es si me habría ido bien en Múnich: una vez oí que al presidente de entonces, Wilhelm Neudecker, no le gustaba mi pelo largo. En el Gladbach también decían a menudo que yo era demasiado extremista; menos mal que le pegaba bien al balón, de lo contrario me habrían echado por mis payasadas.

En estos 125 años, el FC Bayern ha experimentado un desarrollo sin parangón en el fútbol mundial. Es sin duda uno de los tres clubes más grandes de la historia del fútbol. La historia de éxitos ha continuado de generación en generación y aún hoy se distingue por personalidades como Franz Beckenbauer, Uli Hoeneß y Karl-Heinz Rummenigge. La constancia es el secreto. El FC Bayern es desde hace décadas el club mejor gestionado de Alemania; difícilmente hay algo comparable en el fútbol mundial. Además, este club nunca ha perdido su deseo de luchar siempre por lo mejor.

«Mia san mia» es una frase que expresa confianza y seguridad en uno mismo. Y, lo que es más importante, no es un eslogan cualquiera ni una frase vacía: no, los bávaros lo viven. Cualquiera puede inventar lemas ingeniosos, lo importante es ponerlos en práctica. De lo contrario, todo es palabrería, humo y espejos. Me parece fantástico que el FC Bayern haya conseguido interiorizar su «Mia san mia» durante tanto tiempo. El carácter del FC Bayern es: «Mia san mia». Sin peros.
El FC Bayern ha sentado las bases para las generaciones futuras, que pueden y deben servir siempre de guía. Nadie puede predecir el futuro, sobre todo en el cambiante mundo del fútbol. Pero si el FC Bayern sigue viviendo y respirando lo que le ha caracterizado durante décadas, siempre seguirá siendo una potencia a tener en cuenta. El espíritu que prevalece en la Säbener Straße, que ha hecho grande a este club, aún puede sentirse hoy en día, y no veo nada que me haga creer que vaya a evaporarse. Espero que el fútbol alemán pueda seguir sintiéndose orgulloso de su buque insignia, el FC Bayern. Este club es un regalo para la Bundesliga y para todos los aficionados al fútbol, con rivalidad o sin ella. Espero que el FC Bayern siga siendo como es. No hay razón para cambiar nada. El FC Bayern siempre ha estado a la vanguardia. Incluso 125 años después de su fundación. Enhorabuena y felicidades.
El texto apareció en la revista para socios 51.
Temas de este artículo