Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Michael Diederich observa una vitrina de la Kunsthalle München con talentos del FC Bayern Campus.
Daniel Delang

Michael Diederich visita la Kunsthalle München con talentos del FC Bayern Campus

La fundación del FC Bayern en 1900 encajaba perfectamente con el espíritu de la época en Múnich: La ciudad era el epicentro del Jugendstils. La creatividad y la innovación caracterizaban la vida, y se originaron multitud de cosas nuevas, entre ellas un club de fútbol que iba a tener una influencia significativa en otras épocas. Junto a talentos del FC Bayern Campus, nuestro directivo Michael Diederich descubrió cómo se ha forjado la historia que inspira grandes obras. La revista para socios «51» también estuvo presente.

Recuerdos de la época fundacional

En la entrada de la primera planta de la exposición «Jugendstil» de la galería de arte 'Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung', en el centro de Múnich, está escrito en letras grandes «Made in Munich». Es el le a de la colección de obras de arte, la mayor del mundo con más de 450 objetos, y, al mismo tiempo, una gran oportunidad para la visita del FC Bayern. El directivo Michael Diederich y la Dra. Eva Zier, Jefa de Equipo Pegadógico de Jóvenes Futbolistas en del FC Bayern Campus, reúnen a su grupo de jóvenes para una foto con doble poder simbólico: las chicas y los chicos son talentos del campeón récord alemán, ellos también son «Made in Munich», y ellos también representan - en sentido figurado - el Jugendstil. Algún día diseñarán el FC Bayern del futuro.

Talentos del FC Bayern Campus en la Kunsthalle München ante el lema «Made in Munich»
Talentos del Campus Luzie Zähringer, Xaver Pucci, Yll Gashi, Erblin Osmani, Said Attalai, Baran Özmen, Juliane Schmid, Tim Ebert, Eszter Reszler, Tim Schreyer y Raphael Pavlic (de izquierda a derecha). | Daniel Delang

Durante la visita, de una hora de duración, Diederich se acerca en repetidas ocasiones a los talentos del Campus; quiere saber qué les impresiona, qué aprenden de esta excepcional experiencia, lejos del fútbol. «Por supuesto que se sorprendieron», comenta el vicepresidente del campeón récord alemán. «¿Por qué íbamos a visitar ahora una exposición como ésta? Sólo queremos jugar al fútbol».

Esta percepción es comprensible, dice Diederich, ya que los jóvenes tienen sus propias preocupaciones. «Pero queríamos llevarles de excursión fuera de su mundo, salir un poco de él, y enseguida notamos que el escepticismo iba desapareciendo poco a poco». No todo el mundo se convierte de repente en amante del arte y experto en ugendstil, añade Eva Zier. «Pero estas visitas son importantes, ya que permiten a los jóvenes pensar con originalidad. Fomentamos las relaciones sociales y ampliamos sus conocimientos más allá del campo de fútbol».

La exposición «Jugendstil» puede visitarse hasta el 23 de marzo en la Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung, en el centro de Múnich.
La exposición «Jugendstil» puede visitarse hasta el 23 de marzo en la Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung, en el centro de Múnich. | Daniel Delang

Después de ver los últimos objetos, Yll Gashi, que lleva dos años en el FC Bayern y actualmente es delantero del sub-17, se pone de pie junto a otros jóvenes del Campus. «Un buen pase o un regate también tienen relación con la creatividad», dice sobre los paralelismos entre el fútbol y la exposición. Said Attalai, delantero del sub-16, asiente: «Esta visita me ha parecido inspiradora. Y me parece genial que el FC Bayern se fundara exactamente en esa época. Entonces se creaban muchas cosas nuevas, había que ser valiente, vencer cualquier tipo de resistencia y no dejarse disuadir. Tenemos que tomarnos todo eso muy en serio si queremos cumplir nuestros sueños». Diederich está convencido: «Aunque los jóvenes se hayan despistado un poco al principio, esta visita tendrá sin duda un efecto duradero».

La curiosidad es necesaria

En varias ocasiones, el grupo de la visita hace saltar las alarmas, algo que ocurre cuando se está poco familiarizado con los recorridos de una exposición como ésta. Y también es la prueba de que algunos querían observar más de cerca los distintos objetos. Ser curioso es una necesidad si quieres avanzar, dice Eva Zier con una sonrisa mientras se oye de nuevo la sirena. «Estas visitas pueden despertar el interés personal por diversos temas», explica, “abren nuevas perspectivas, estimulan la creatividad e invitan a la reflexión”. Además, un acto de este tipo con un miembro de la directiva del FC Bayern es algo muy especial para las chicas y chicos que persiguen su gran sueño de abrirse camino en el Campus: «Esta experiencia ayuda a romper los miedos al contacto y fomenta el diálogo entre los responsables y los jóvenes.» El FC Bayern es una familia.

Siempre abierto a nuevos enfoques: Michael Diederich, directivo del FCB, acompañó a las chicas y los chicos.
Siempre abierto a nuevos enfoques: Michael Diederich, directivo del FCB, acompañó a las chicas y los chicos. | Daniel Delang

Diederich dedica un tiempo especialmente extenso a una vitrina con algunos talentos. Muestra piezas de joyería, como broches y hebillas de cinturón, realizadas por Fred Dunn. Dunn dirigió un estudio de orfebrería artística a partir de 1900, en los años veinte fue director de la Asociación Bávara de Artes y Oficios - y, aquí, la exposición «Jugendstil» se fusiona de forma patente con el FC Bayern: de hecho, también fue presidente de los «Rojos» a partir de 1913. No es casualidad, como destaca un simple vistazo a la crónica del club, en la que ya en 1901 se escribía que el club «siempre hizo hincapié en lo artístico y lo elegante». Dunn nació como estadounidense en Nueva York en 1872 y se trasladó a Múnich a los seis años, donde finalmente obtuvo la nacionalidad alemana. Al principio jugó al béisbol en el Theresienwiese, antes de dedicarse al fútbol y al FC Bayern, fundado en 1900.

Estas visitas abren nuevas perspectivas, estimulan la creatividad e invitan a la reflexión.

Dra. Eva Zier, Jefa de Equipo Pedagógico del FC Bayern Campus

Juliane Schmid observó con interés los objetos de la exposición, entre ellos los de Fred Dunn. «Es extraordinario jugar en un club como el FC Bayern, que tiene una historia tan larga», dice la guardameta de 20 años, que se incorporó al FCB hace cinco años, »y al igual que en esta exposición, en el FC Bayern se crean muchas cosas que permanecen.» Los jóvenes pueden reconocer muchos paralelismos entre el Jugendstil y su club, sugiere la educadora Eva Zier: «Ambas áreas requieren dedicación y la capacidad de mostrar y expresar el propio talento. En elJugendstil en particular, al igual que en el fútbol, hay mucha creatividad en la expresión; el Jugendstil se caracteriza generalmente por el movimiento dinámico y la innovación, de forma similar al fútbol, donde el movimiento, la creatividad y una comprensión innovadora del juego desempeñan un papel decisivo». A Said Attalai le parecen interesantes los colores utilizados por los artistas, mientras que a Tim Ebert, del sub-15, le gusta la arquitectura, como explica el centrocampista. «Creo que intentaré pintar algo en casa», dice Said. «Leer un libro o ir a la montaña también amplía tus horizontes», añade Tim.

Un cartel anuncia el restaurante «Ethos», vegetariano, como dice la foto. «Bastante guay, incluso en aquella época», es el comentario de los jóvenes del Campus. Diederich también saca algo en claro de estas excursiones, dice el directivo del FCB: «No soy diferente de las chicas y los chicos de aquí: nunca dejas de aprender en la vida». Intenta descubrir inspiración y nuevas perspectivas para sí mismo. Eva Zier explica aún más el propósito educativo: «Cuestionas tus propios puntos de vista y piensas en cómo podemos integrar aún más mundos diferentes en la educación de nuestras chicas y chicos. Una educación general completa garantiza un horizonte amplio y fomenta el pensamiento independiente. En mi opinión, estas son las herramientas más importantes que nuestros talentos deben desarrollar en el FC Bayern Campus junto a sus habilidades deportivas».

Del Campus al mundo del arte: los talentos del FC Bayern visitan la Kunsthalle München.
Del Campus al mundo del arte: los talentos del FC Bayern visitan la Kunsthalle München. | Daniel Delang

Desde su fundación, el FC Bayern siempre ha sido un hogar para personas que desarrollaban ideas, tenían una mentalidad abierta y querían hacer avanzar las cosas. Fred Dunn es sólo uno de estos protagonistas creativos del FCB de la época; Franz John, el primer presidente, también se realizó como fotógrafo, y las crónicas de los años fundacionales también enumeran otras mentes creativas que se hicieron un nombre: El portero Otto Ludwig Naegele estudió en la Academia de Arte de Múnich, el miembro fundador Arthur Ringler se dio a conocer más tarde como arquitecto municipal de Innsbruck, y el veterano capitán Paul Francke no sólo fue uno de los portavoces el día de la fundación, sino que también acabó inmortalizándose como pintor de postales; uno de estos ejemplares del 17 de junio de 1900 sigue siendo la segunda pieza más antigua del FC Bayern Museum.

Todas las facetas de la historia

Parte de la historia del FC Bayern también hace referencia a todas las facetas de las personas de su época. Arthur Ringler, Otto Naegele y Fred Dunn se unieron más tarde al NSDAP; este último incluso calificó el arte del Jugendstil de «degenerado» en un ensayo de 1936, emitiendo así un juicio condenatorio sobre su propia obra. Desde luego, el FC Bayern no hizo la vista gorda ante estos acontecimientos; a pesar de la historia de reconciliación sin precedentes del presidente judío Kurt Landauer, en el club hubo víctimas y verdugos, lo que fue analizado por el estudio independiente del Instituto de Historia Contemporánea. El club incorporó los hallazgos, entre otras cosas en su museo del Allianz Arena. El escritor Hans Carossa escribió en una ocasión un resumen del Jugendstil: «Aquel Múnich desprejuiciado y de amplios horizontes, que permitió que brotaran y florecieran tantos talentos, siempre me había parecido un comienzo, la primera etapa de una época espiritualmente determinada, y tardé mucho tiempo en darme cuenta de que aquella época de libre desarrollo sólo había sido un estado excepcional que nunca volvería a producirse».

Un espacio para el intercambio: la Dra. Eva Zier (derecha) en conversación con los jóvenes del Campus.
Un espacio para el intercambio: la Dra. Eva Zier (derecha) en conversación con los jóvenes del Campus. | Daniel Delang

Razón de más para apreciar el espíritu del Jugendstil en la actual exposición de la Kunsthalle München. El FC Bayern se fundó deliberadamente en 1900 como FC, con una «C» de Club en inglés, para reflejar el cosmopolitismo de los socios fundadores. «Me alegro de que hayamos hecho este viaje», resume Diederich. «Lo que hemos visto hoy aquí, lo que hay detrás de todo esto, te abre nuevas perspectivas y te hace pensar». Según el directivo del FCB, Jugendstil significa «no sólo reproducir o replicar algo que ya existe, sino diseñar algo, crear algo, no recurrir siempre a los viejos patrones. Esto encaja con nuestros jóvenes del FC Bayern Campus, y también con el mundo actual: más allá del fútbol».

Este texto apareció en la revista para socios del FC Bayern «51»: