Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Reunión del grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados en el Allianz Arena
© FC Bayern

Grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados: Nueva estructura, aún más unión

Por supuesto, la comida estaba deliciosa. Y el entorno también era excelente. Pero no es el cerdo asado a la toscana ni la cerveza de trigo recién tirada lo que hace especial este tipo de eventos. Es la pasión que se palpa aquí: personas mayores, clubes de fans, mujeres, hombres, personas con discapacidades físicas... todos unidos por su amor por el FC Bayern. Innumerables anécdotas, recuerdos y tradiciones fluyen en este intercambio de opiniones y aportan al Grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados (AKFD) una magia especial.

Los miembros de la AKFD se reunieron el domingo en la sala E del Allianz Arena antes de la contundente victoria por 3-0 contra el FSV Mainz 05 para iniciar juntos la próxima etapa. La atención se centró en la reforma integral del comité, con el objetivo de hacer que el trabajo de los aficionados del FC Bayern sea aún más estructurado, sostenible y cooperativo. Porque por muy diferentes que sean las perspectivas, al final a todos nos une la misma preocupación: apoyar activamente a nuestro club en su camino hacia el futuro.

La reunión se centró en los cambios que esperan los miembros del grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados y en cómo le gustaría al club colaborar aún más estrechamente con sus hinchas en el futuro.

Desarrollo estructurado para un futuro sólido

Reunión del grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados en el Allianz Arena
© FC Bayern

Markus Meindl, director de apoyo a los aficionados y a los clubes de fans, subrayó la importancia de un desarrollo consecuente: «Muchas gracias a todos por la constante colaboración de los aficionados, las múltiples opiniones y recomendaciones. El nuevo concepto tiene todo lo que necesitamos para integrarlos en el mundo del Bayern. Todos pueden participar, estamos poniendo en común nuestra experiencia». Meindl hizo especial hincapié: «Es un camino compartido. Después de 18 años, seguimos desarrollando el grupo de trabajo con vistas al futuro: aquí no falta motivación».

A continuación, Alexander Groß explicó los detalles de la reforma prevista. En el futuro, el grupo de trabajo se dividirá en nueve áreas especializadas: Diversidad, Aficiones y Comunidad, Fútbol Femenino, Inclusión, Asuntos de la Tercera Edad, Redes Regionales, Experiencia y Ambiente en los Estadios, Sistemas de Entradas y Representación de los Intereses de Niños y Adolescentes. Se ha elaborado un perfil de requisitos específicos para cada área, que servirá de base para la selección y elección selectiva de los representantes. La AKFD estará compuesta por un total de 22 miembros.

«Con la nueva reforma, ponemos en común los conocimientos técnicos. Ningún área será menos importante, sino más eficaz y productiva», explicó Groß. Las cuestiones complejas, como la inclusión y la accesibilidad, o los complejos requisitos que rodean la experiencia y el ambiente del estadio, se abordarán en el futuro de forma aún más estructurada. También se tendrá en cuenta conscientemente la diversidad de los clubes de fans para incorporar diferentes perspectivas y necesidades.

El proceso de selección y elección se está preparando paso a paso en estrecha coordinación, sin prisas, pero con el objetivo de implantar la nueva estructura de forma sostenible y viable. Muchos acogieron la reorganización como un paso importante.

Entramos en una nueva era de retención de socios con el Teens Club

© FC Bayern

Otro tema de la reunión fue el futuro de los socios más jóvenes del FC Bayern. Joel Prosenbauer, responsable del KIDS CLUB y del TEENS CLUB, explicó las innovaciones en el ámbito de los programas infantiles y juveniles.

Desde que se fundó el KIDS CLUB en diciembre de 2010, el FC Bayern ha acompañado a sus hinchas más jóvenes en su periplo como aficionados. Anteriormente, la afiliación finalizaba al cumplir los doce años, un umbral crítico en el que muchos niños abandonaban el club como socios activos. El TEENS CLUB se creó para cerrar esta brecha y crear un vínculo duradero.

«Con la fundación del club, ofrecemos a nuestros socios de 14 a 17 años una atractiva gama de ventajas, comunicación y eventos adaptados a su edad», explicó Prosenbauer. El TEENS CLUB sirve de puente hacia la afiliación adulta, un concepto integral que completa el viaje del aficionado». A partir de la temporada 2025/26, los socios pasarán automáticamente al TEENS CLUB una vez que finalice su afiliación al KIDS CLUB.

El FC Bayern cuenta ya con más de 400.000 socios, de los cuales unos 64.000 son niños y adolescentes, una clara señal de la importancia de este compromiso. Numerosos eventos, como las visitas a los partidos en casa, la «Copa Beckenbauer» o los viajes fuera de casa, el último con 40 socios visitando el estadio del Augsburg, dan vida a la afiliación y refuerzan el vínculo emocional. Ya se están planeando otras ofertas y acontecimientos destacados.

La inclusión como misión permanente

Reunión del grupo de trabajo para el diálogo entre aficionados en el Allianz Arena
© FC Bayern

Otro punto central de la reunión fue el tema de la inclusión. Alexander Grundler, que representa los intereses de las personas con discapacidad en el grupo de trabajo, subrayó lo importante que es este ámbito para el FC Bayern, y lo mucho que se está trabajando para lograr nuevas mejoras a pesar de todos los avances que ya se han alcanzado.

«La inclusión es un proceso enorme y constante», explica Grundler. «Ya hemos conseguido mucho en los últimos años y seguimos trabajando para mejorar aún más cosas». Los responsables están especialmente orgullosos de las muchas medidas que ya se han aplicado, como ofertas especiales de entradas, zonas sin barreras en el Allianz Arena y una estrecha colaboración con los aficionados y las instituciones afectadas. Al mismo tiempo, se recogen constantemente ideas para seguir desarrollando las ofertas existentes y atender nuevas necesidades.

En el futuro, por ejemplo, se creará una sala sensorial para autistas, que en un principio se pondrá a modo de prueba. También habrá nuevos espacios al aire libre y servicios adaptados para los aficionados que dependan de un perro guía. Estas iniciativas forman parte de una concepción global de la inclusión que en el FC Bayern va mucho más allá de las medidas puramente estructurales: el objetivo es que todos los aficionados puedan disfrutar de una experiencia en el estadio lo más libre posible y promover activamente la participación.

El nuevo sistema de vallado mejora la flexibilidad y la visibilidad

Es un camino común. Después de 18 años, seguimos desarrollando el grupo de trabajo con vistas al futuro: aquí no falta motivación.

Markus Meindl, director de Apoyo a Aficionados y Clubes de Fans

Las mejoras de las infraestructuras también formaron parte de la reunión. Oliver Meßthaler, director de Servicios de Entradas y Seguridad, presentó el nuevo sistema de vallado de la tribuna sur del Allianz Arena. Debido al uso multifuncional del estadio -desde partidos de la Bundesliga hasta partidos y eventos internacionales- se requerían soluciones flexibles.

Mientras que con el diseño anterior había que desmontar laboriosamente la parte superior de la valla, sacarla del interior y almacenarla, el nuevo sistema ofrece un manejo mucho más eficaz: gracias a un elemento abatible, la altura de la valla puede reducirse de forma flexible de 220 a 110 centímetros, una ventaja logística que reduce considerablemente el esfuerzo y aumenta la seguridad al mismo tiempo. Un efecto positivo adicional: la visibilidad mejora notablemente.

Un día de éxito bajo la bandera del FC Bayern

Al final se cerró el círculo: en un ambiente acogedor, se comió, se rió, se discutió y se intercambiaron muchas anécdotas. Hubo apretones de manos, caricias en la espalda... y el vínculo que todos los participantes sienten entre sí y con el FC Bayern invadió la sala.

En este día, la atención no sólo se centró en reformas y conceptos, sino sobre todo en una cosa: la comunidad viva y la pasión por el club. El próximo trofeo de campeón está al alcance de la mano, y el intercambio entre club y afición, que tiene un sólido futuro por delante en el grupo de trabajo de diálogo entre aficionados, se mantiene igual de cerca.

Comparte este artículo

Noticias relacionadas