Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Retratos de exjugadores del FC Bayern como sellos postales
© Illustration: Bartosz Kosowski

De Alan McInally a Daniel Peretz: Rarezas rojas

Cientos de jugadores han vestido ya la camiseta del Bayern. La mayoría de ellos proceden de Alemania, pero unos pocos forman una colección especial: 13 profesionales que son los únicos de sus países de origen que jugron en el campeón récord alemán. Entre ellos se encuentran Alan McInally, Ásgeir Sigurvinsson, Pasi Rautiainen, Pablo Thiam y también Daniel Peretz de la actual plantilla profesional. La revista «51» del FC Bayern les preguntó qué significa para ellos ser una rareza roja.

Daniel Peretz

Retrato Daniel Peretz como sello
Daniel Peretz tiene una abuela alemana, razón por la cual también tiene pasaporte alemán. | © Illustration: Bartosz Kosowski
  • nacido en: Tel Aviv/Israel
  • en el FC Bayern: desde 2023, 7 partidos
  • 4 partidos internacionales con Israel

«Para hacerse una idea de lo que significa ser el primer jugador israelí que viste la camiseta del FC Bayern, basta con echar la vista atrás unos meses. El pasado mes de diciembre me puse por primera vez entre los tres palos en la Liga de Campeones, contra el Shakhtar Donetsk, y en mi país, en Israel, una cadena de televisión cambió sin más su programación para retransmitir el partido íntegramente. Eso demuestra lo mucho que me admira la gente de mi país, y lo orgullosos que están de que un israelí juegue en este gran club».

«En Israel hay muchos seguidores del Bayern, y yo siempre he sido uno de ellos. Empezó cuando tenía siete u ocho años. Uno de mis primeros recuerdos es el gol de volea de Arjen Robben contra el Manchester United en Old Trafford. La emoción posterior me dejó alucinado. Nunca lo olvidaré. Desde entonces, he seguido de cerca lo que ocurría en el FC Bayern desde la distancia. Naturalmente, mi atención se centraba en los muchos y grandes porteros del club. Manuel Neuer, en particular, fue siempre mi modelo a seguir. Conocerlo personalmente ahora, estar en el campo de entrenamiento con él todos los días... nunca lo habría soñado».

«Después de que se conociera mi fichaje por el FC Bayern, recibí muchos mensajes de futbolistas israelíes que jugaron en la Bundesliga. Me daban consejos, ya fuera para la vida cotidiana o para aprender alemán. Eso me emocionó mucho. Siempre puedo sentir cuánta gente de mi país me apoya. Así que nunca estoy solo en mi viaje».

Ásgeir Sigurvinsson

Perfil Asgeir Sigurvinsson como sello
Tras un año en Múnich, Sigurvinsson fue mediapunta en el VfB Stuttgart durante ocho años. | © Illustration: Bartosz Kosowski
  • nacido en: Vestmannaeyjar/Islandia
  • en el FC Bayern: 1981-82, 25 partidos (1 gol)
  • 45 partidos internacionales (5 goles) con Islandia

«En Islandia hay mucha gente a la que le gusta el fútbol alemán. Y para muchos, el FC Bayern es su club favorito. Por eso, cuando me mudé a Múnich en 1981, me llamaron mucho la atención. Ya entonces no se podía ir a un club más grande. El Bayern estaba lleno de estrellas: Karl-Heinz Rummenigge, Paul Breitner, Dieter Hoeneß y muchos otros. Para mí fue una gran oportunidad y un gran reto. Estuve a punto de acabar en el Colonia. Pero entonces me llamó Uli Hoeneß y no tuve que pensármelo dos veces. Tenía muchas ganas de probar suerte en Múnich».

«Fue una pena que me lesionara cuando llegué. Antes había jugado en el Standard de Lieja, y en mi último partido en Bélgica, la final de Copa, me lesioné la rodilla. En lugar de irme de vacaciones, fui a Múnich a ver al Dr. Müller-Wohlfahrt. Pero tardé un tiempo en recuperarme al cien por cien. También tuve que acostumbrarme al idioma y a la mentalidad. Nada de eso fue fácil».

Para muchos en Islandia, el FC Bayern es su club favorito.

Ásgeir Sigurvinsson

«Sin embargo, jugué algunos partidos. Por desgracia, casi nunca pude jugar en mi posición favorita, la mediapunta. Por supuesto, Paul Breitner estaba fijo allí. Así que normalmente me cambiaba a la banda izquierda. Sólo una vez, cuando Paul no estaba, me dejaron jugar en el centro, en Núremberg, y marqué un gol enseguida. En general, guardo muy buenos recuerdos de Múnich. Ganamos la Copa DFB y llegamos a la final de la Copa de Europa. Me sentí muy a gusto en el equipo. Aunque me habría gustado jugar más partidos, no fue un año perdido».

«A día de hoy, soy el único islandés que ha jugado en el FC Bayern. La gente de mi país no lo ha olvidado. Pero de todas formas aquí soy bastante conocido, fui futbolista del año varias veces, deportista del año dos veces, y también seleccionador nacional. Ahora hay buenos jóvenes islandeses jugando en Europa. Jugadores rápidos y técnicamente fuertes. En algún momento, el próximo islandés acabará sin duda en el Bayern».

Alan McInally

Perfil Alan McInally como sello
Como comentarista televisivo de fútbol, McInally vuelve una y otra vez a Múnich y al FCB. | © Illustration: Bartosz Kosowski
  • nacido en: Ayr/Escocia
  • en el FC Bayern: 1989-93, 56 partidos (14 goles)
  • 8 partidos internacionales (3 goles) con Escocia

«Es fantástico que sea el único escocés que ha jugado en el Bayern. Siempre he dicho que es una gran oportunidad para Harry Kane jugar hoy en el Bayern. Él vino del Tottenham, yo jugué antes en el Aston Villa y en el Celtic de Glasgow, todos son grandes clubes. Pero el Bayern es otra cosa. En Múnich no sólo tienes que ganar cada sábado y cada miércoles, en Múnich también tienes que ganar cada cinco contra cinco en los entrenamientos. No hay nada mejor que Jugar en el Bayern».

Pero a mis compatriotas les gusta restarle importancia. Decimos: 'No seas demasiado grande para tus botas'. Es decir: Es fantástico lo que has conseguido en tu carrera, Alan. Has jugado en el Celtic, en el Aston Villa e incluso en el Bayern de Múnich. Lo has hecho muy bien. Pero, por favor, cálmate, muchacho, mantén los pies en el suelo. Los escoceses somos así.

Por supuesto, mi marcha a Múnich fue un gran tema en Escocia e Inglaterra. En aquella época, sólo dos jugadores británicos se habían marchado a Europa: Chris Waddle al Marsella y yo a Múnich. Así que no era algo cotidiano. Recuerdo cuando me reuní con Uli Hoeneß, Jupp Heynckes y Fritz Scherer en el hotel a finales de mayo de 1989, después de un partido internacional contra Chile (ganamos 2-0 y marqué un gol). Uli me preguntó: ‘Alan, ¿te gustaría convertirte en jugador del FC Bayern?’. Mi padre también estaba allí y, en lugar de poner cara de póquer, asintió de inmediato: ‘Sí, sí, sí, quiere’. Claro que quería. He tomado buenas y malas decisiones en mi vida; ésa fue una de las mejores.

Cuando llegué a Múnich unas semanas más tarde, llevaba conmigo mi falda de tartán, pero enseguida me puse los lederhosen y me sentí como una bávaro. Todavía hoy conservo en casa mi pantalón de cuero y mi sombrero tradicional con una pluma. Nunca olvidaré cómo celebramos el título de campeón con los aficionados en Marienplatz al final de mi primer año. Había entre 30.000 y 40.000 personas, ¡absolutamente fantástico! Guardo muy buenos recuerdos de aquella época. Si no me hubiera lesionado la rodilla, me habría quedado en Múnich diez años o más. Soy un escocés orgulloso, pero a día de hoy también soy bávaro».

Pablo Thiam

Retrato Pablo Thiam como sello
Pablo Thiam creció como hijo de diplomático en Bonn. Se formó como futbolista en el 1. FC Köln. | © Illustration: Bartosz Kosowski
  • nacido en: Conakry/Guinea
  • en el FC Bayern: 2001-2002, 28 partidos (0 goles)
  • 31 partidos internacionales (1 gol) con Guinea

«Cuando llegué a Múnich, no existían las redes sociales, donde todo se comentaba directamente. Sin embargo, enseguida me di cuenta de que estaba recibiendo un nivel de atención totalmente nuevo. También en Guinea. Justo al principio de mi etapa en el Bayern, jugamos la final de la Supercopa de la UEFA contra el Liverpool. Por supuesto, todo el mundo en Guinea vio el partido. Por desgracia, perdimos por 2-3 debido a un error mío. Fue entonces cuando me di cuenta de que, de repente, estaba bajo el escrutinio de todo un país. La victoria en la Intercontinental unos meses más tarde también fue un momento así, esta vez con un mejor resultado para todos nosotros».

«Guinea es un país pobre, pero el fútbol siempre ha hecho felices a sus habitantes. La atención se centra sobre todo en las ligas de Francia y Bélgica, porque allí se habla francés, y por supuesto en la Premier League. Pero incluso entonces, todos los niños conocían al FC Bayern porque el club jugaba siempre en la Liga de Campeones».

Me di cuenta de que, de repente, estaba bajo el escrutinio de todo un país.

Pablo Thiam

«Sólo estuve un año y medio en el Bayern, y jugué con éxito durante mucho tiempo en Colonia, Stuttgart y Wolfsburgo, pero viaje donde viaje, el FC Bayern es el club por el que más me preguntan. Una vez que has estado en el FC Bayern, tienes un sello positivo para siempre. Hoy vivo en Berlín, y la gente no para de preguntarme: 'Tío, entonces eras uno de los pocos africanos de la Bundesliga'. Les dicen a sus hijos: 'Mira, ése era nuestro africano en la Bundesliga'. Puedes sentir cierto orgullo, es bonito».

«El FC Bayern ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar en mi carrera, aunque deportivamente no fuera fácil para mí en Múnich. Ver cómo funciona este club, conocer a Uli Hoeneß, eso me marcó para el resto de mi vida. Algún día habrá un próximo jugador de Guinea en el FC Bayern. Aconsejaría a todos los jugadores que se mudaran a Múnich si tuvieran la oportunidad. El FC Bayern es sencillamente uno de los clubes más grandes en los que puede jugar un futbolista».

Pasi Rautiainen

Retrato Pasi Rautiainen como sello
Rautiainen sólo jugó una vez con el Bayern en la Bundesliga (contra el Schalke). Con el Bremen y el Bielefeld, sin embargo, jugó 115 veces. | © Illustration: Bartosz Kosowski
  • nacido en: Helsinki/Finlandia
  • en el FC Bayern: 1980, 1 partido (0 goles)
  • 29 partidos internacionales (1 gol) con Finlandia

«A día de hoy, la gente me pregunta cómo era entonces el gran FC Bayern. Cada año aparece alguien que quiere hacer un libro o una película. Pero creo que aún no ha llegado el momento. Todavía tengo todo el pelo en la cabeza».

«En el verano de 1980, me trasladé del HJK Helsinki a Múnich. Hubo una gran reacción en casa. Sólo había habido dos finlandeses en la Bundesliga, y ninguno en el FC Bayern. Muchos me vieron como un puente entre Finlandia y Alemania. Pero creo que creé una imagen equivocada de los finlandeses en Múnich. En 2010, volví a reunirme con Karl-Heinz Rummenigge y Uli Hoeneß para una producción televisiva. Kalle me dijo: ‘Por aquel entonces, todos pensábamos que los finlandeses eran altos, testarudos, sensatos, reservados... y entonces llegaste tú, un chiquillo de pelo largo y temperamento sureño. Yo tengo algo del sur de Italia, siempre he sido un poco niño. Y así es como jugaba al fútbol, lleno de amor y entusiasmo».

«Estoy muy orgulloso de haber podido vestir la camiseta del Bayern, aunque sólo fuera un partido. En retrospectiva, puedo decir que el Bayern llegó demasiado pronto para mí. También porque entonces no sabía hablar alemán. Nunca pensé que 15 años después saldría de la Universidad Deportiva de Colonia como entrenador de fútbol. Sólo después del Bayern, en Bremen y Bielefeld, demostré que el pequeño finlandés podía mantenerse en la Bundesliga».

«Aprendí mucho para mi vida durante mis seis meses en Múnich. También aprendí que los finlandeses y el Bayern tienen mucho en común. Compartimos este sentimiento familiar de unión. Una vez FC Bayern, ¡siempre FC Bayern! Y cuando lo celebramos, lo hacemos como es debido, pero luego volvemos al trabajo».

«Nunca olvidas todas las cosas que haces por primera vez en la vida: tu primer amor, tu primer subidón, tu primer gol... El Bayern fue mi primer club profesional de verdad, mi primera parada en el extranjero; el club sigue estando hoy en mi corazón».

Temas de este artículo

Comparte este artículo