
«¡Celebremos la diversidad, no difundamos el odio! Forjemos juntos el futuro»: éste es el mensaje central de un himno especial. El aplauso de los 6.500 espectadores en el descanso de la victoria del FC Bayern de Baloncesto por 94:86 contra el Göttingen no fue sólo una señal de reconocimiento, sino también un signo tangible de aprobación. En el marco de una cooperación entre el FC Bayern y la Orquesta de Cámara Judía de Múnich, 300 niños y jóvenes de 16 escuelas diferentes interpretaron en directo un himno especialmente compuesto contra el racismo como parte de la iniciativa del FCB «Roja contra el Racismo», una señal del compromiso conjunto con la diversidad y contra la discriminación de cualquier tipo. «Después de este gran estreno, “Roja contra el Racismo” no sólo es visible, sino también audible», dijo el Presidente Herbert Hainer.

Cuando las voces jóvenes se alzan a favor de la cohesión, la diversidad y el respeto, se crea algo más que música: se crea movimiento. El deporte y la música llegan y conectan a mucha gente, «y valores como el cosmopolitismo y el espíritu comunitario pueden transmitirse maravillosamente», explicó Benny Folkmann, Director General del FC Bayern y, junto con Andreas Werner, responsable de la iniciativa: «Queríamos enviar una señal clara desde la juventud de hoy.» «Roja contra el Racismo» no consiste sólo en «enarbolar un lema una vez al año, sino en tener un impacto duradero y sustantivo» prosiguió el dúo. El leitmotiv de la iniciativa son los «Encuentros», por lo que también se llevó a cabo un programa deportivo conjunto con los alumnos durante los ensayos en el Campus del FC Bayern.
300 niños cantan contra el Racismo
Julia Grossmann, directora fundadora y presidenta de los Amigos de la Orquesta de Cámara Judía de Múnich, se mostró encantada: «Hoy hemos sido testigos de cómo 300 niños cantaban juntos contra el racismo; toda mi esperanza está puesta en estos jóvenes. El FC Bayern tiene tanta repercusión en todo el mundo, y cuando un club como éste dice 'Roja contra el Racismo', envía una señal fuerte. El mensaje de este himno es que todos estamos llamados a forjar un futuro pacífico». Como directora de orquesta, uno siempre «vive la música al 120 por ciento», explicó Daniel Grossmann, que marcó el ritmo con una sudadera con capucha de «Roja contra el Racismo» y pantalones del FCB: «Este himno era un asunto que me tocaba personalmente muy de cerca, y se podía sentir cómo los niños vivían este mensaje.» El compositor del himno, Leon Zmelty, añadió: «Un himno crea identidad per se, pero nunca lo había vivido con tanta intensidad como hoy. Incluso la preparación fue impresionante: tuvimos talleres de composición regulares con los jóvenes que trabajaron juntos en el himno. Tiene una gran diversidad estilística».
El objetivo de este extraordinario proyecto era dar ejemplo de tolerancia y lucha contra la marginación, con voces unidas desde el corazón de la sociedad. El compromiso de alumnos, profesores, músicos e instituciones asociadas demostró de forma impresionante que el racismo no tiene cabida en nuestra sociedad y que los jóvenes están dispuestos a defenderlo en voz alta y de forma creativa. Los alumnos que cantaron procedían de las siguientes escuelas Mittelschule Wittelsbacher Straße, Marieluise-Fleißer Realschule, Montessori-Schule Aktion Sonnenschein, Theodolindengymnasium, Käthe Kollwitz Gymnasium, Theresiengymnasium, Ludwigsgymnasium, Gymnasium Unterföhring, Christoph-Probst-Gymnasium Gilching, Rudolf-Diesel-Realschule, Luitpoldgymnasium, Luise-Kiesselbach-Grundschule, Musikschule an der Würm e.V y Georg-Büchner-Realschule. La orquesta estaba formada por alumnos de las escuelas de Nymphenburg, la escuela de música de Freising y alumnos particulares del JCOM. Músicos profesionales participantes: Aljoscha Zierow (trompeta), Vanja Sedlak (saxofón), Odilo Zapf (trombón) y Gergö Matyas (tuba).
Temas de este artículo