
Un buen libro es para él como un viaje, y cada día escribe lo que le inspira: Jonathan Tah quiere asumir responsabilidades en el FC Bayern. En la revista para socios del club, «51», habla sobre Ronaldinho, Nelson Mandela… y sobre cómo ha encontrado su lugar.
Entrevista con Jonathan Tah
Jona, antes de tu llegada a Múnich dijiste que querías salir de tu zona de confort… con una sonrisa. ¿Qué tan incómodo es el FC Bayern?
(ríe) «Incómodo no se siente. Pero para mí sí fue un salto fuera de mi zona de confort, y fue algo completamente intencionado: pasé diez años maravillosos en Leverkusen, tanto el club como yo crecimos mucho, y sentí que era el momento de descubrir un entorno completamente nuevo».
¿Hace falta a veces alejarse de lo confortable para dar un paso adelante?
„Ich bin Leverkusen dankbar für die gemeinsame Zeit – aber ich glaube, es ist einfach auch immer wieder mal wichtig, sich selbst zu hinterfragen und zu überlegen: Was kann ich tun, um noch einmal einen Schritt zu machen, um zu wachsen – als Mensch, aber auch als Fußballer. Deshalb habe ich mich so entschieden.“

Ahora todos esperan que seas desde el primer momento uno de los líderes del equipo. ¿Cómo afrontas esa presión?
«Para mí, ante todo, es un honor que desde fuera me vean como alguien que puede asumir ese rol en el FC Bayern. Quiero asumir responsabilidad aquí. Esa es la expectativa que tiene el club conmigo, seguramente también mis compañeros, pero sobre todo es la expectativa que yo tengo conmigo mismo. Aun así, uno debe ganarse ese rol. No basta con llegar y decir: “Aquí estoy, ahora lidero yo”. Hay que rendir, demostrarlo con el tiempo, con los partidos, con muchas sesiones de entrenamiento — dentro y fuera del campo».
En Leverkusen ya eras una figura de liderazgo. ¿Es diferente en el Bayern, rodeado casi solo de internacionales?
«Aquí hay muchísimos jugadores que ya han ganado mucho y vivido de todo en sus carreras — sin duda es algo distinto. Pero yo sé lo que traigo conmigo y cómo puedo aportar. Encaro esta etapa en el Bayern con respeto… y con todo lo que me define».
„No puedes exigir a los demás lo que tú mismo no practicas.”
Jonathan Tah
¿Qué significa para ti el liderazgo dentro del campo?
«Solo puedes ser un líder si sabes liderarte a ti mismo. Mi filosofía es ‘liderar con el ejemplo’: no puedes exigir a los demás algo que tú mismo no practicas. Quiero actuar al máximo nivel y con profesionalidad, mantenerme concentrado en cada partido, con el mayor enfoque posible. Solo entonces puedo empezar a exigir eso a los demás y empujarlos hacia adelante. Por naturaleza, soy alguien que quiere motivar e inspirar a los que le rodean. Y lo hago mucho a través de la comunicación —aunque no hace falta ser el más ruidoso, lo importante es tener claridad en determinados momentos y mantener la perspectiva».

¿Tuviste referentes, quizás incluso fuera del deporte?
«Para mí, Nelson Mandela sigue siendo una figura enorme, alguien que logró cambiar muchas cosas y de quien he sacado muchísima inspiración. Si miro al deporte, me vienen a la cabeza figuras como el baloncestista LeBron James. O Ronaldinho, que fue uno de mis ídolos cuando jugaba al fútbol en la calle siendo niño. Aunque no jugaba en su posición, él encarnaba para mí ese amor absoluto por el fútbol. Disfrutaba del juego. Quizá, mirando su carrera, hizo algunas cosas de forma distinta a como yo las haría. Pero esa pasión tan especial… él la representaba, y eso me lo llevé conmigo».
También hablas abiertamente sobre el racismo.
«Porque creo que no debemos mirar a otro lado ante temas que parecen tabú. Tenemos que hablar de ello con franqueza, también de nuestros sentimientos. Yo siempre intento mostrar y explicar lo que siento, porque es importante que los demás entiendan cómo me afectan ciertas cosas. Cuando empecé mi relación con mi esposa, que es alemana-italiana, había muchas cosas que ella no sabía, por ejemplo, sobre el racismo cotidiano. Había situaciones que no podía comprender del todo. Y fue fundamental que yo le explicara cómo me siento en determinados momentos, por qué ciertas cosas me duelen. De otro modo, ella no habría podido saberlo. Por eso considero tan importante ese intercambio sincero».
„Me he dado cuenta de que: cuanto más conscientemente vivo, más claridad tengo.”
Jonathan Tah
Si miras al Jona de hace cinco o diez años: ¿Qué traes ahora a Múnich que entonces aún no tenías?
«En aquel momento estaba muy lejos de donde estoy hoy. En mi personalidad, en mi disposición a abrirme, a asumir responsabilidades. Por supuesto que también he trabajado mucho en el aspecto futbolístico, de forma constante. Pero lo más importante es que he aprendido qué puedo aportar a un equipo, cómo puedo ayudar. Eso también tiene que ver con cómo me relaciono con los compañeros en el campo, cómo me comunico, cómo asumo el liderazgo. He encontrado mi rol —y eso, hace cinco años, aún no lo tenía».
¿A qué te refieres con “he encontrado mi rol”?
«Como en cualquier posición, también hay diferentes tipos de centrales: están los guerreros, los luchadores que se imponen desde la pasión. O los que construyen juego, que actúan casi como un mediocentro defensivo, por nombrar solo dos perfiles. Por supuesto, hay muchos matices entre medias, y no todos los jugadores encajan en una sola categoría. Lo importante es encontrar con el tiempo tu propio estilo, tu propio rol. En el FC Bayern tienes que rendir en todas las facetas a un nivel alto. Yo me veo más fuerte como organizador, dentro de la línea defensiva y también por delante. Quiero contribuir a que nuestro centro del campo y ataque estén lo mejor protegidos posible, pero al mismo tiempo apoyar ofensivamente en todo momento. Si desde atrás ya influimos positivamente en la construcción del juego y en la creación de ataques, podemos mostrarnos aún más dominantes y aumentar nuestras opciones de victoria».

Leer te inspira. ¿Qué te aporta un buen libro?
«Durante el Mundial de Clubes, por ejemplo, estuve leyendo todos los días. Aprovecho de forma consciente esos ratos entre entrenamientos y actividades porque me sientan bien. Un buen libro es como un pequeño viaje. Siempre elijo algo que me aporte algo a nivel personal. A veces incluso tomo notas. Intento aplicar lo que leo a mi vida siempre que puedo».
Tienes un ritual diario: por las mañanas escribes tus objetivos y lo que esperas del día; por la noche, lo que has logrado.
„«En realidad no se trata solo de lo que he conseguido, sino más bien de las experiencias por las que me siento agradecido. Hace un tiempo descubrí que cuanto más conscientemente vivo, más claridad tengo… y también más felicidad. Cuando afronto la vida de forma consciente, entiendo mejor cómo estoy, qué me preocupa y por qué. Ese daily journal es como un ejercicio diario de autoevaluación. Hoy en día todo va muy rápido: internet, redes sociales, distracciones de todo tipo. Muchas veces nos olvidamos de nosotros mismos y de nuestros valores. Este ritual diario me ayuda a reconectar, aunque sea por un momento».
¿Qué te gustaría que dijeran de ti cuando termine tu etapa en el FC Bayern?
«Que fui una persona auténtica. Alguien valiente. Que siempre intentó asumir responsabilidades. Y que siempre dio lo mejor de sí por el FC Bayern».
Temas de este artículo