Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Los jugadores del Bremen celebran un gol
© Imago

Análisis al detalle del Werder Bremen: así ha empezado la temporada antes del duelo contra el FC Bayern

Tras una pretemporada llena de altibajos, el Werder ha comenzado el nuevo curso de la Bundesliga con el nuevo entrenador Horst Steffen y un nuevo impulso. El conjunto de Bremen ha renovado su plantilla en verano en posiciones clave, fichando tanto a prometedores talentos como a jugadores experimentados, y ha demostrado que esta campaña quiere algo más que alejarse pronto de la zona de descenso. ¿A qué debe prestar atención el FC Bayern en su duelo contra el Werder el viernes por la noche? En el análisis repasamos su inicio de temporada, los fichajes, la posible alineación y el sistema táctico del rival.

Análisis del estado de forma: el Werder, con luces y sombras

Tras cuatro jornadas, el Werder se encuentra en la mitad de la tabla de clasificación con cuatro puntos. Destacó la victoria por 0-4 a domicilio ante el Borussia Mönchengladbach, en la que el equipo demostró de forma impresionante su potencial ofensivo. Por el contrario, el partido contra el SC Freiburg fue menos satisfactorio, ya que el Bremen apenas encontró recursos contra la compacta defensa del equipo de la Selva Negra y cayó por 0-3. Estos altibajos marcan el inicio del curso: el Werder ha demostrado que puede ser peligroso para cualquier rival, pero también que tiene problemas cuando se enfrenta a una defensa consistente. «Ya hemos demostrado lo que somos capaces de hacer, ahora se trata de ser más constantes», dijo el nuevo entrenador Horst Steffen tras el partido contra el Gladbach. Aquí, el Bayern debe tener cuidado: al Bremen le ha ido bien fuera de casa hasta ahora, ya que solo ha perdido uno de sus últimos siete partidos como visitante en la Bundesliga. Desde el comienzo de la última campaña de la Bundesliga, solo el FC Bayern ha ganado más partidos fuera de casa (13) que el Werder (10), y solo el Bayern (44) y el Bayer 04 Leverkusen (36) superan los 33 puntos que ha sumado a domicilio.

El jugador del Werder Bremen Marco Friedl disputa un balón con un jugador del SC Freiburg.
El capitán Marco Friedl (derecha) pasó por varios equipos juveniles del FC Bayern y es titular en la defensa del Werder.

Fichajes: aire fresco en la plantilla

En verano, el Werder reforzó su plantilla en varias posiciones clave. Con Samuel Mbangula (Juventus) y Marco Grüll (Rapid Wien) llegaron dos jugadores ofensivos que aportan velocidad e imprevisibilidad a las bandas. Victor Boniface, cedido por el subcampeón Leverkusen, es un potente delantero que dotará al ataque más potencia. En defensa, el Bremen fichó a Yukinari Sugawara (Southampton FC) para el lateral derecho y a Maximilian Wöber (Leeds United) como solución flexible para el centro de la zaga. Además, con Karl Hein (Arsenal, cedido) ya hay un nuevo portero, aunque aún no ha debutado. Entre otros, ha abandonado el club el delantero Marvin Ducksch, que se ha incorporado al Birmingham City. A pesar de esta baja, la delantera cuenta ahora con más profundidad y versatilidad gracias a las nuevas incorporaciones.

La alineación: así podría jugar el Werder

Bajo la dirección de Horst Steffen, el Bremen apuesta preferentemente por un 4-2-3-1. Por delante del portero Mio Backhaus, el centro de la defensa podría estar formado por Marco Friedl y Karim Coulibaly, flanqueados por Felix Agu a la izquierda y Yukinari Sugawara a la derecha. En el centro del campo defensivo, Senne Lynen y Jens Stage forman el doble pivote, que debe aportar estabilidad e iniciar las transiciones. En la línea ofensiva de tres, Cameron Puertas y Justin Njinmah ocuparán las bandas, mientras que Romano Schmid llevará la batuta por el centro. En la punta de ataque, Victor Boniface será el delantero, un jugador que, por su físico y su peligro de gol, la defensa del Bayern deberá vigilar especialmente. El Werder debe mejorar en la retaguardia, ya que la zaga es su talón de Aquiles. Además, el portero de 21 años Mio Backhaus solo ha podido detener siete de los 17 disparos a puerta, lo que supone un porcentaje de paradas del 42 %, el más bajo de todos los arqueros que han disputado al menos dos partidos esta temporada. 

Victor Boniface en un duelo con un jugador del SC Freiburg.
Muchas caras nuevas: el Werder cuenta con el potente delantero Victor Boniface (izquierda), cedido por el Bayer 04 Leverkusen. | © Imago

Táctica: solidez y transiciones

Bajo la dirección de Steffen, el Werder quiere garantizar la solidez  en el centro del campo y obligar al rival a cometer errores en la construcción del juego. Destacan las rápidas transiciones tras la recuperación del balón: los dinámicos extremos del Bremen buscan rápidamente el camino hacia la delantera. Al mismo tiempo, el equipo apuesta por un intenso trabajo: contra el Gladbach, los norteños acumularon las mejores estadísticas de la liga en sprints y carreras intensivas. En defensa, el Werder actúa de forma variable: a veces con una presión alta, a veces esperando en la medular, dependiendo del desarrollo del partido. Las jugadas a balón parado son tradicionalmente uno de los puntos fuertes del Bremen, aunque la marcha de Ducksch deja un vacío importante en este aspecto.

El entrenador Horst Steffen da instrucciones tácticas desde la banda.
El entrenador Horst Steffen llegó al Weser procedente del SV Elversberg. | © Imago

Conclusión

El Werder Bremen es un rival que puede exigirle todo al Bayern, sobre todo jugando fuera de casa y sin la presión de tener que ganar. Con sus nuevos fichajes, el equipo ha ganado en calidad, a lo que se suma la energía renovada bajo la batuta del nuevo entrenador. El Werder puede ser peligroso sobre todo por las bandas y en los contraataques rápidos. El Bayern debe mostrarse dominante desde el principio y minimizar las pérdidas de balón en el centro del campo. De esta forma, en el partido del viernes por la noche (20:30 CEST), debería sumar los tres puntos. ¡Vamos!

Jonas Urbig sufre una rotura fibrilar:

Comparte este artículo

Noticias relacionadas