
Cuando los aficionados de ambos equipos se sienten frente a sus pantallas el próximo sábado, a más tardar poco antes de las 18:30 (CET), no deben dejar las bebidas frías y los aperitivos lejos. Porque cada desplazamiento innecesario en los siguientes 90 minutos podría hacer que se perdieran un momento destacado del gran partido, que promete ser emocionante. El FC Bayern, líder de la Bundesliga con un balance impecable y en plena forma, se enfrentará al Bayer 04 Leverkusen en el Allianz Arena. La temporada del Werkself ha sido de todo menos aburrida hasta ahora. Al FCB le espera un equipo difícil de evaluar, que ya ha vivido muchos altibajos en la temporada actual y que viajará a Múnich con un equipo ilusionado.
El Bayer 04 Leverkusen, que tras ocho jornadas de la Bundesliga tiene el tercer mejor ataque (18 goles), pero también la defensa más débil de los cinco primeros clasificados (once goles en contra).
La temporada del equipo renano ha sido hasta ahora una montaña rusa. Tras la marcha del entrenador que conquistó la Bundesliga, Xabi Alonso al Real Madrid, antes del inicio del curso, el neerlandés Erik ten Hag debía recomponer al equipo del Bayer y llevarlo a nuevas cotas. Sin embargo, tras la segunda jornada, los responsables del Leverkusen tiraron del freno de emergencia tras dos partidos de Bundesliga sin ganar. El danés Kasper Hjulmand tomó las riendas del Bayer y asumió la titánica tarea de convertir a un equipo completamente renovado en competitivo para disputar tres competiciones poco después del inicio de la temporada. «Será un trabajo duro, pero el potencial es grande. Intentaremos ponerlo en marcha. No sabemos cuándo, pero esperamos que de repente explote», dijo Hjulmand al presentar sus objetivos con el Bayer 04.

Desde entonces, el equipo de Hjulmand está en plena forma en la Bundesliga, habiendo sumado 16 de los 18 puntos posibles en los seis partidos disputados bajo la dirección del nuevo entrenador. Este resultado ha aupado al Bayer 04 al quinto puesto, a solo dos puntos del segundo clasificado, el RB Leipzig. Sin embargo, las cosas no están saliendo según lo previsto en la fase de liga en la Champions League. Tras dos empates contra los modestos FC Copenhague y PSV Eindhoven, el actual campeón de la máxima competición continental, el París Saint-Germain, visitó la semana pasada el BayArena. Resultado final: 2-7. Por un lado, esta experiencia demostró que la nueva formación de Hjulmand aún busca la regularidad, pero, por otro, la goleada también se debió a la actual plaga de lesiones.
Siguiendo con esta imagen, el partido de segunda ronda de la Copa DFB del miércoles por la noche contra el SC Paderborn también fue sintomático de la temporada del Leverkusen. El equipo de Hjulmand jugó con superioridad numérica durante mucho tiempo tras una tarjeta roja del rival, pero aún así fue perdiendo 1-2 en la prórroga, hasta que finalmente decidió el partido en el tiempo añadido. Ibrahim Maza (120'+2) y Aleix García (120'+4) dieron el pase al Bayer a la siguiente ronda. El fin de semana se verá si la prórroga en la victoria por 2-4 provocará cansancio en las piernas de cara al partido contra el Bayern.
Sin Tillman, antiguo jugador del FCB
Antes del estelar partido que se celebrará en Múnich, Exequiel Palacios (lesión en los aductores), Nathan Tella (contusión en la rodilla), Axel Tape (lesión en el muslo), Lucas Vázquez (problemas musculares) y Ezequiel Fernández (lesión en los ligamentos) están descartados. Tampoco se espera que el exjugador del Bayern Malik Tillman (lesión muscular) esté disponible. En las últimas semanas, el equipo también ha tenido que prescindir temporalmente de Jarrel Quansah, Jeanuel Belocian, Martin Terrier y Patrik Schick. El delantero checo se recuperó a tiempo de su lesión en el muslo contra el Freiburg (2-0) para el partido a domicilio en Múnich.

Un ir y venir
Antes del comienzo de la temporada, la plantilla del Werkself estuvo tan agitada como las calles de Renania durante un fin de semana de carnaval. Entre otros, Florian Wirtz, Jeremie Frimpong, Granit Xhaka, Lukas Hradecky, Jonathan Tah, Piero Hincapié y Victor Boniface abandonaron el club. En su lugar, Malik Tillman, Jarell Quansah, Eliesse Ben Seghir, Loic Badé, Ezequiel Fernández, Ibrahim Maza, Mark Flekken, Ernest Poku, Christian Kofane, Claudio Echeverri y Lucas Vázquez ficharon por el Leverkusen. A pesar de las numerosas caras nuevas, tanto ten Hag como Hjulmand se mantuvieron fieles al sistema 3-4-3, que ya había dado buenos resultados en años anteriores.
«Se nota que cada vez estamos más compenetrados como equipo», afirma el nuevo portero Mark Flekken. «Pero es un proceso que solo puede avanzar con el tiempo y los minutos de juego». Tras las ventas de Tah y Hincapié, Quansah (del Liverpool FC), Badé (del Sevilla FC) y Edmond Tapsoba forman la nueva línea defensiva de tres delante del portero neerlandés. En el centro del campo, el español Aleix García marca el ritmo y es el nuevo director de juego tras la marcha del capitán Xhaka. García también tiene en su repertorio peligrosos disparos lejanos, como demostró recientemente contra el PSG. El jugador de 28 años y su compatriota Alejandro Grimaldo son los dos jugadores más destacados del Bayer.
El experto en los lanzaminetos de falta y líder del equipo, Grimaldo, lleva ya siete goles y cuatro asistencias en 13 partidos oficiales en la actual temporada. Normalmente juega en la banda izquierda, pero el segundo capitán también ayudó recientemente en el centro del campo ofensivo contra el Paderborn y el Freiburg. En la banda, el veloz neerlandés Ernest Poku ha llamado la atención en los últimos partidos. El jugador de 21 años llegó al Leverkusen en verano procedente del AZ Alkmaar y ya ha participado en cuatro goles (tres goles y una asistencia) en sus primeros siete partidos de la Bundesliga.
Así funciona el sistema de Bayer bajo las órdenes de Hjulmand
Salvo el tropiezo contra el PSG, el Bayer de Kasper Hjulmand se ha mostrado hasta ahora con un estilo de juego claro, estructurado y, sin embargo, flexible. El danés apuesta por un juego orientado a la posesión del balón, que, sin embargo, crea peligro gracias a cambios de ritmo específicos y pases verticales. Hjulmand suele alinear a su equipo en un 3-4-3 o un 3-2-4-1 y da mucha importancia a una formación básica estable. El equipo actúa con gran seguridad en los pases y busca pacientemente los huecos para luego atacar con rapidez. Es especialmente notable la variabilidad en la construcción del juego: el Leverkusen puede combinar tanto desde atrás como marcar la diferencia con rápidos cambios de banda y ataques por los extremos. En el centro, centrocampistas inteligentes como García aportan creatividad y control del balón. Los laterales como Grimaldo, Arthur o Vázquez se incorporan regularmente al juego ofensivo y aportan amplitud. En defensa, el equipo se mantiene compacto y se desplaza de forma cohesionada para cerrar los espacios.
Hjulmand también concede gran importancia a la recuperación activa del balón y a la presión colectiva tras la pérdida del mismo. A pesar de los numerosos cambios en la plantilla, la filosofía sigue siendo la misma: jugar con valentía, creatividad y astucia táctica, con una cierta flexibilidad que recuerda a la exitosa era de Alonso. «Nos hemos vuelto estables, tenemos aspectos fundamentales que siempre queremos tener en el juego, como la presión tras la pérdida del balón», dijo Jonas Hofmann hace unos días. «Si demuestras estos fundamentos, estas virtudes, junto con la calidad individual y la calidad como equipo, aumentas tus posibilidades de ganar partidos. Eso es lo que nos hace fuertes en este momento», continuó el veterano futbolista.
El valiente enfoque del Bayer, un equipo aún sin experiencia en la máxima competición continental, puede hacer que los espectadores disfruten de un espectacular partido el próximo sábado. En promedio, en los partidos de la Bundesliga de esta temporada en los que ha participado el FC Bayern se han marcado más de cuatro goles; en los últimos tres partidos oficiales del Leverkusen se marcaron un total de 18 goles y los últimos cuatro partidos fuera de casa del Werkself terminaron con los siguientes resultados:3-4, 1-2, 2-2 y 3-3. Por lo tanto, ¡no os perdáis este duelo el sábado!
Pon a prueba tus conocimientos antes del duelo contra el Bayer 04:
Temas de este artículo




