
El Borussia Dortmund se muestra esta temporada mucho más estable y estructurado que el año pasado. Bajo la dirección del entrenador Niko Kovač, el equipo apuesta por una defensa compacta y un juego de transición rápido, lo que lo convierte en un serio rival del FC Bayern. Un análisis detallado de la situación de la plantilla, la táctica y los jugadores clave revela para qué debería estar preparado el campeón récord alemán en el partido estelar del sábado (18:30 CEST).
En plena forma y estable: el BVB vuelve a la carga

El Dortmund ha sumado 14 puntos en los seis primeros partidos de la Bundesliga, lo que lo convierte en el principal perseguidor del líder, el conjunto muniqués. Solo en el 3-3 contra el St. Pauli y en el 1-1 contra el RB Leipzig el equipo de Kovač dejó escapar puntos. El Borussia tampoco ha perdido ningún partido en la Champions League hasta ahora: mientras que el BVB desperdició una ventaja de dos goles en los últimos minutos del 4-4 en Turín, Julian Brandt y compañía mantuvieron la calma contra el Athletic de Bilbao a pesar del gol del empate provisional y acabaron ganando con autoridad por 4-1. «Al final no concedimos demasiado», dijo Kovač tras el encuentro. «Veo un progreso: los chicos quieren defender y terminar lo que han construido».
El Dortmund se ha reforzado en todas las posiciones

Tras una temporada irregular, en la que el BVB solo ocupaba el décimo puesto al final de la primera vuelta, pero que gracias a un impresionante sprint final logró clasificarse para la Champions League, los dirigentes del club realizaron importantes ajustes en la plantilla durante el verano. La salida más destacada fue la del extremo Jamie Gittens (20), que fichó por el Chelsea FC. Hubo muchos más movimientos en cuanto a incorporaciones: con Jobe Bellingham (19, AFC Sunderland), el Borussia fichó al hermano del exjugador del BVB, Jude Bellingham. El club también invirtió mucho en Fábio Silva (23, Wolverhampton Wanderers) y Carney Chukwuemeka (21, Chelsea FC), que deben dar un nuevo impulso al ataque. Los laterales Yan Couto (23, Manchester City) y Daniel Svensson (23, Nordsjaelland) ya jugaron cedidos en Dortmund la pasada temporada y ahora han acabado fichando por el club. Con Aarón Anselmino (20, Chelsea FC), el BVB también ha incorporado a un talentoso defensa central en las últimas horas del mercado de fichajes.
«Tenemos un equipo realmente bueno en líneas generales», declaró Kovač tras la victoria contra el Athletic Club, mostrándose satisfecho con la profundidad de la plantilla. Si nos fijamos en las cifras, los tres nuevos fichajes ofensivos no han tenido hasta ahora el impacto esperado en el juego del Dortmund: Bellingham, Silva y Chukwuemeka solo suman una participación de gol en todas las competiciones y actualmente son más jugadores de rotación que titulares fijos. Por el contrario, los centrocampistas Couto y Svensson, que ahora son fichajes definitivos, son titulares indiscutibles bajo las órdenes de Kovač y ya no se les puede imaginar fuera del once inicial.
La alineación: Kovač apuesta por estos jugadores

El entrenador del BVB suele utilizar el 3-4-2-1 como sistema de juego. Por delante del portero Gregor Kobel, los defensas que jugaron en los últimos partidos fueron fueron Waldemar Anton, Nico Schlotterbeck y Ramy Bensebaini. Couto y Svensson flanquean las dos posiciones centrales de la medular, que probablemente ocuparán Marcel Sabitzer y Felix Nmecha. En la punta del ataque, el BVB cuenta con Serhou Guirassy (seis goles en ocho partidos), un rematador implacable, y con muchas variantes detrás suya: el veloz Karim Adeyemi, el técnicamente hábil Julian Brandt, el rematador Maximilian Beier y el dinámico Carney Chukwuemeka ofrecen a Kovač una gran variedad de opciones en función de la alineación.
Profundidad, ritmo, timing: el plan ofensivo del Dortmund
Bajo la dirección del entrenador Kovač, el Borussia Dortmund ha optado esta temporada por un enfoque claramente estructurado y orientado a la estabilidad defensiva, que constituye la base para rápidos contragolpes. El sistema preferido es un 3-4-2-1, que se transforma en una compacta línea de cinco cuando el rival tiene la posesión del balón. Gracias a la protección adicional en la última línea, el BVB ha disimulado considerablemente las debilidades defensivas de la anterior temporada: en los últimos cinco partidos de la Bundesliga, el Dortmund solo ha encajado un gol. Al mismo tiempo, la línea de tres defensas da más libertad a los jugadores de banda y al centro del campo para avanzar, un aspecto que Kovač aprovecha de forma específica y que también se refleja en las cifras. Ningún otro jugador de la Bundesliga ha corrido tanto esta temporada como el carrilero sueco (75 kilómetros) y, al mismo tiempo, nadie ha registrado tantas carreras intensas (546).

Cuando tiene la posesión del balón, el equipo sigue un enfoque más bien pragmático: se centra menos en la construcción controlada y más en un juego directo en profundidad y una presión selectiva como palanca importante en el juego ofensivo. Es especialmente llamativa la gran disciplina táctica que muestra el BVB sin balón. Kovač exige a sus jugadores disciplina, agresividad y resistencia. En defensa, el equipo actúa de forma muy compacta, independientemente de si la formación se interpreta como un 5-3-2 o un 5-2-3: lo decisivo es la constante reducción del espacio por el centro. El Dortmund suele situarse atrás, mantiene corta las distancias entre líneas y espera pacientemente los momentos de transición.
En el último tercio del campo, el equipo destaca sobre todo por su velocidad, flexibilidad y creatividad situacional. El jugador clave es Karim Adeyemi, que se posiciona en repetidas ocasiones entre líneas, ligeramente a la derecha. Desde allí, crea peligro con rápidos regates y remates o pases peligrosos al área. Mientras que los carrileros como Couto o Svensson aprovechan el espacio que se crea en las bandas gracias al compacto centro del campo y brillan con centros bien medidos, los dos delanteros actúan con flexibilidad alrededor del delantero centro Serhou Guirassy. El fuerte delantero se mantiene ahora mucho más adelantado que en fases anteriores de su carrera, se concentra más en sus remates y es especialmente peligroso en los centros gracias a su potencia en el juego aéreo.
Serge Gnabry es el autor del mejor gol del mes de septiembre en el FC Bayern:
Temas de este artículo