Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Aficionados del FC Bayern sentados en el Olympiastadion
© Witters

Mes retro para los Rojos: el calendario es como un viaje en el tiempo

Un calendario como un viaje en el tiempo: en octubre, tanto en la Bundesliga como en la Copa, solo nos enfrentaremos a clubes tradicionales con los que ya competimos por el título liguero en la década de 1980. Una retrospectiva de la revista para socios 51 sobre duelos históricos y un anticipo de los legendarios partidos que también tendrán lugar en otoño de 2025

El inicio de todo. Los años 80 son una década de transición. Aún se aplica el antiguo orden: aficionados con radios en las gradas, duelos cuerpo a cupero, defensas contra delanteros. Al mismo tiempo, el juego ya está cambiando: camisetas llamativas, peinados extravagantes... y las mayores estrellas alemanas se marchan a Italia a cambio de mucho dinero. Los últimos campeones del mundo de 1974 se retiran y una nueva generación toma el relevo. A partir de 1992 se permite alinear a tres jugadores extranjeros (antes eran dos). El fútbol se convierte definitivamente en cultura pop: el número de espectadores aumenta casi un 50 % hasta principios de los 90 y los nuevos canales de televisión presentan este deporte como un espectáculo. ¿Y el FC Bayern? Lucha con grandes rivales por la corona del fútbol alemán.

Llegan Las Águilas – Eintracht Frankfurt, 1989/90

Tony Yeboah entrando al campo antes de un partido.
Águilas mágicas: Tony Yeboah, Uwe Bein y Andy Möller entusiasmaron a los aficionados con un «fútbol del futuro». | © Imago

Frankfurt fue la ciudad más asombrosa de la liga este año. Esto se debió a Klaus Augenthaler, quien en la primera ronda de la Copa DFB en el Waldstadion lanzó el balón a 49,50 metros y lo envió por encima de Uli Stein hasta la portería, marcando el gol de la década. Y como el Bayern se proclamó campeón con tanta autoridad, también se pudo apreciar el emocionante proyecto del Eintracht Frankfurt, que a partir de 1989 se convirtió durante algunos años en un auténtico equipo de primera categoría.

«Con el conjunto de Hesse de vuelta a la cima», se dijo Bernd Hölzenbein y formó un equipo en torno a los «chicos locales» Ralf Weber, Ralf Falkenmayer y Uwe Bein. El Frankfurt terminó la temporada en tercera posición, ocho puntos por detrás del FCB, pero marcó casi tantos goles como los bávaros. Con Tony Yeboah, Andy Möller y Maurizio Gaudino, entusiasmaron a la liga en los años siguientes con paredes, carreras audaces y acrobacias técnicas. Un jugador rival se sorprendió: «Esto es fútbol del año 2000». No consiguieron ningún título. Sin embargo, nadie que ame el fútbol los ha olvidado.

>> Reencuentro: 4 de octubre, 18:30 (CEST), en Frankfur

Recta final sin los Rojos: Borussia Dortmund 1991/92

En el marcador del Olympiastadion se lee FC Bayern vs. Borussia Dortmund 0-3.
El Bayern necesita unos prismáticos: en la temporada 1991/92, el FCB terminó en décima posición y perdió dos veces claramente contra el Dortmund. | © Imago

Uli Hoeneß lo intuyó desde el principio: «No empezamos la temporada con el objetivo de ser campeones a toda costa». El FC Bayern estaba en plena transformación: el capitán Klaus Augenthaler se retiró, Jürgen Kohler y Stefan Reuter se marcharon a la Serie A. El comienzo fue un desastre: 2-1 en Rostock, 0-2 contra el Bochum, 1-4 contra el Stuttgarter Kickers. En la jornada 13 se tocó fondo: 0-3 contra el Borussia Dortmund. Michael Rummenigge y Flemming Povlsen marcaron, y el tercer gol lo anotó involuntariamente el propio Markus Münch: el portero del FCB, Hillringhaus, le disparó a 20 metros de la portería y el balón rebotó en su pierna y entró en su propia portería. Desde entonces, el FC Bayern nunca volvió a jugar tan mal contra el BVB.

El Bayern reaccionó con dos cambios de entrenador y el fichaje del centrocampista Jan Wouters durante el parón invernal. Pero no sirvió de nada. El partido de vuelta contra el Dortmund también se perdió por 3-0.

Finalmente, el VfB Stuttgart se impuso al Dortmund y al Frankfurt en una dramática final en la última jornada, mientras que el Bayern solo pudo quedar décimo, cinco puntos por encima del puesto de descenso. El peor balance de la Bundesliga en la historia del club. La temporada 1991/92 marcó un punto de inflexión y el comienzo de una nueva era: en 1992, la Champions League comenzó con un nuevo formato y Premiere retransmitía el partido más importante de la Bundesliga en televisión de pago. En 1995, la sentencia Bosman hizo que el fútbol fuera aún más dinámico e internacional. Y en 2001, exactamente diez años después del desastroso comienzo de temporada, el FC Bayern volvió a la cima del fútbol europeo.

>> Reencuentro: 18 de octubre, 18:30 (CEST), en Múnich.

El año verdiblanco – Borussia Mönchengladbach, 1987/88

Stefan Reuter y Stefan Effenberg se sientan en el césped tras un duelo durante un partido.
Los adversarios se convierten en compañeros: Stefan Reuter en un duelo con Stefan Effenberg, que llegó a Múnich en 1990. | © Imago

Justo cuando el icono del Gladbach, Jupp Heynckes, se trasladó a Múnich, el Borussia se convirtió en la kriptonita del FC Bayern: en la sexta jornada, el FCB viajó al Bajo Rin y no tuvo ninguna oportunidad. Dos goles de Uwe Rahn, resultado final 2-0. Fue el comienzo de una maldición verdiblanca: el FC Bayern se quedó sin título por primera vez en cinco años, y el «eterno segundo», el Werder Bremen, se proclamó campeón. «Hemos roto el dominio del Bayern», celebró el capitán del Bremen, Mirko Votava. Por si fuera poco, el Bayern no volvió a ganar en Gladbach en los siete años siguientes. El equipo de Michael Frontzeck, el joven Stefan Effenberg y el gran portero Uwe Kamps les hizo morder el polvo. Aún hoy, esta racha negativa hace que el peor balance del Bayern en la Bundesliga sea contra el Gladbach.

>> Reencuentro: 25 de octubre, 15:30 (CEST), en Gladbach 

El duelo rojiblanco – 1. FC Köln, 1988/89

Escena del programa Aktuelles Sportstudio con Jupp Heynckes, Uli Hoeneß y Christoph Daum.
Duelo antes del duelo: Uli Hoeneß debatió con Christoph Daum en el programa «Aktuelles Sportstudio». | © Picture Alliance

Al comienzo del curso parecía impensable que Colonia y Múnich libraran un duelo legendario por el campeonato: en la octava jornada, los de Colonia ocupaban el octavo puesto de la tabla con 8 puntos, mientras que el FCB era líder. Pero aunque el Köln se presentaba como el equipo menos favorito, contaba con un plantel repleto de estrellas: en la portería estaba el guardameta internacional Bodo Ilgner, delante de él una sólida línea defensiva formada por Jürgen Kohler, Pierre Littbarski y Thomas Häßler. El FC Bayern, por su parte, había cedido a Brehme y Matthäus y se había reforzado con talentos como Thon o Reuter. El capitán Augenthaler apostó 2000 marcos con Uli Hoeneß a que este equipo «nunca jamás» sería campeón. Pero Jupp Heynckes creó un colectivo que funcionaba a la perfección. El Köln también encadenó una buena racha, espoleado por Christoph Daum: «Si no hay viento, la regata se cancela. Entonces hay que crear el viento uno mismo». Después de que el Bayern perdiera por 0-2 ante el Stuttgart Kickers el 13 de mayo de 1989, el Köln se quedó a solo un punto del FCB. Se produjo un doble enfrentamiento: primero, Hoeneß y Daum se vieron las caras en el programa «Aktuelles Sportstudio». Más tarde, en la jornada 31, el FCB visitó Colonia. Daum, conocido por ser un gran motivador, se había superado a sí mismo, pero con el público equivocado: «Estábamos demasiados motivados», contó Roland Wohlfarth, «que ya no sabía dónde estaba arriba y abajo». Marcó tres goles. 3-1. El FCB se proclamó campeón con autoridad y los aficionados cantaban: «Seppl Heynckes, eres el mejor». La primera temporada en la televisión privada y, de inmediato, un guion lleno de drama.

>> Reencuentro: 29 de octubre, 20:45 (CET), en Colonia.

La temporada del 99%: Bayer 04 Leverkusen, 1986/87

Sören Lerby celebra con el trofeo de campeón
La fiesta Roja: en la década de 1980, el Bayern München, con Lerby, Matthäus y compañía, ganó seis de los diez títulos de liga posibles. | © Witters

En su último partido en el Olympiastadion, Udo Lattek recibió una tarta en la que se leía «Bayern München, campeón récord», con un gran diez de azúcar. Mojó el dedo y lo saboreó. En la temporada 1986/87, el Bayern se proclamó campeón por tercera vez consecutiva, superando al Nürnberg como campeón récord alemán. Podría haber sido la temporada perfecta si un joven delantero no hubiera jugado el partido de su vida en un lluvioso día de noviembre (y luego estaba la final de la Copa de Europa en Viena).

Jornada 12. Olympiastadion. 47 000 espectadores, «muchos de ellos empapados hasta los huesos». El reportero de la ZDF al micrófono exclama: «Uno de los mejores partidos de la Bundesliga de los últimos años». El líder de la clasificación, el Bayern, contra su perseguidor, el Leverkusen. Falko Götz marca rápidamente el 0-1 de cabeza.

En la segunda parte, el Bayern despliega todo su poderío: Brehme, Mathy, Matthäus, Flick, Wohlfarth. 15 saques de esquina, pero sin resultado. El Leverkusen también juega bien. Wolfgang Rolff domina el centro del campo, Bum-kun Cha lanza rápidos contraataques y, en el minuto 87, prolonga con la cabeza un saque largo de Vollborn hacia Götz, que remata por encima de Pfaff. 0-3. «Si alguien me lo hubiera dicho antes...», dice Götz a través de su bigote al micrófono. Tres años antes, el delantero había huido al oeste durante una gira internacional de la selección nacional de la RDA: no se trataba tanto de política: «Tenía un gran talento para el fútbol y quería jugar en la Bundesliga». El Bayer 04 se puso líder de la clasificación. Al final, no pudieron seguir el ritmo del Bayern de Lattek, que no volvió a perder ningún partido tras la primera pretemporada en Baréin. Fue la temporada perfecta. Casi.

>> Reencuentro: 1 de noviembre, 18:30 (CET), en Múnich.

El texto completo aparece en la edición de octubre de la revista para socios «51»:

Comparte este artículo

Noticias relacionadas