Como profesional, siempre hay que estar preparado. Marc Roca es un buen ejemplo de ello. El centrocampista español de 25 años se entrenó con diligencia todos los días hasta que le llegó la hora. También lleva una vida muy profesional fuera del terreno de juego, y ahora ha sido recompensado por ello.
La entrevista con Marc Roca
Marc, hoy en día es habitual que los profesionales hagan todo lo posible para rendir al máximo. También empezó a ampliar sus horizontes más allá de los entrenamientos hace años.
"Incluso cuando tenía 16 o 17 años, mi entrenador me decía que debíamos tratar de imaginar las acciones que podrían ocurrir durante el partido. Poco a poco, profundicé en este método. Cada uno desarrolla sus propios enfoques para concentrarse".
Después de no haber jugado ni un solo minuto en los primeros 14 partidos de la Bundesliga, se ha convertido en un jugador cotizado en el FC Bayern. ¿Creía usted que su papel podía cambiar tan rápidamente?
"Creo que tanto yo como todos los jugadores de aquí siempre entrenamos concentrados. Todos tenemos que estar preparados en todo momento. Mi oportunidad llegó un poco tarde, pero siempre he intentado entrenar lo mejor posible, centrarme en mí mismo y ser un poco mejor que ayer para que, cuando llegue el momento, pueda estar preparado".
El punto de inflexión decisivo para usted fue el partido de mediados de diciembre contra el Stuttgart, en el que jugó desde el principio. Julian Nagelsmann le abrazó después y le elogió delante del equipo en el vestuario.
"Por supuesto, todo fue muy bien. Fue un partido muy importante para mí. Julian Nagelsmann siempre me ha ayudado antes de ese momento. Me dijo lo que podía mejorar para ayudar al equipo. Le escuché, tenemos una muy buena relación. Ese abrazo significó mucho para mí porque mostró su aprecio. Es muy importante que el entrenador se comunique con sus jugadores, tanto con los que juegan como con los que no. De este modo, se asegura de que haya un buen ambiente en el vestuario. Así podremos sacar lo mejor de cada uno".
En una entrevista con un periódico deportivo español, usted dijo recientemente que el Bayern persigue el balón como los lobos. ¿Qué quiere decir exactamente con eso?
"Lo dije porque en España no es habitual que tras perder el balón se aumente inmediatamente la presión sobre el rival como hacemos nosotros, sino que se trabaja hacia atrás y se defiende en equipo. La clave del éxito con nosotros es esta presión extrema, que personalmente me parece muy interesante. De esta manera, no das al adversario muchas oportunidades y tiempo para construir su propio ataque".
¿Ahora eres un lobo bávaro?
"(Risas) En cualquier caso, siempre intento ayudar al equipo. En la posición de seis, la función principal en este sistema es defender hacia adelante y buscar rápidamente el contacto con el adversario. Me gusta la idea de juego de Julian Nagelsmann".
El tema de la identidad siempre ha jugado un papel importante en el fútbol español. ¿Cómo vive usted la identidad del FC Bayern, dentro y fuera del campo: qué representa este club?
"El FC Bayern no sólo es un gran club, sino que también es un club muy familiar. Para mí es un honor poder jugar aquí, en un club lleno de leyendas. Lo que es extremadamente importante aquí es esta increíble mentalidad ganadora. En el Bayern, todo el mundo quiere mejorar, cada día, para superarse constantemente. Eso encaja con mi mentalidad. También era importante para mí aprender rápidamente el idioma para poder interiorizar mejor la cultura de aquí. Entiendo casi todo y puedo mantener una buena conversación".
"Cuando los tiempos son malos, él trabaja más duro". Eso es lo que dijo de usted su compatriota Javi Martínez, con quien jugó en su primera temporada en el Bayern. ¿Tiene razón?
"Lo que puedo decir es que me gusta trabajar duro, tanto cuando las cosas van bien como cuando no van tan bien. Siempre intento ir más allá. Jugamos al más alto nivel, somos uno de los tres mejores equipos del mundo, siempre hay que dar el cien por cien. Siempre hay que buscar la perfección".
¿Qué nuevas habilidades ha adquirido en su primer año y medio en el FC Bayern?
"Soy un jugador mucho más completo que cuando llegué. Mi juego posicional ha mejorado, mi comportamiento en los duelos, mi manera de leer el juego... En España, el fútbol era más lento, con más interrupciones, aquí todo es más rápido. Hay más idas y venidas. Tuve que adaptarme a ello, pero ahora lo llevo muy bien".
¿De qué jugadores ha aprendido más?
"Uno de mis modelos a seguir es Xabi Alonso, que estuvo mucho tiempo aquí. Creo que jugó perfectamente en mi posición, siempre estaba bien, trabajó bien en defensa, pero también inició ataques en el juego ofensivo y le dio mucha tranquilidad al equipo en general. Creo que es uno de los mejores centrocampistas de la historia. Desafortunadamente, nunca he podido hablar con él antes. Me encantaría, porque estoy seguro de que podría darme valiosos consejos. Tal vez pase algún día”.
Su contrato con el FC Bayern finaliza en 2025, ¿cuáles son sus objetivos hasta entonces?
"Intento centrarme en mis tareas cada día y contribuir al máximo al éxito del equipo. Todo lo demás surgirá. Pero me siento muy cómodo y me gustaría estar aquí muchos años más. Ojalá podamos ganar muchos títulos, ese es nuestro objetivo. La clave es trabajar duro cada día. Así lo he hecho siempre, y así lo seguiré haciendo".
Puedes leer la entrevista completa en el número de febrero de la revista para socios del FC Bayern "51". También puede leer la cumbre de entrenadores entre Andrea Trinchieri y Julian Nagelsmann:
Temas de este artículo