Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
230328-eca-kahn-eca

Mayores pagos de la FIFA a los Clubes, protección con seguros a los jugadores en el Mundial

La Asociación de Clubes Europeos de Fútbol (ECA) ha alcanzado un principio de acuerdo con el organismo rector mundial Fifa sobre la continuación de su cooperación. Así se anunció en la Asamblea General de la ECA celebrada este martes en Budapest. El acuerdo anterior (Memorandum of Understanding/MOU) expiraba a finales de 2022. El nuevo MOU se extenderá hasta 2030.

Tras intensas negociaciones a lo largo de los últimos meses, la Fifa ha acordado un aumento de las tasas de cesión de los jugadores que participen en un Mundial y en la fase de clasificación para el mismo. En el futuro se pagarán 355 millones de dólares (antes 209 millones) a los clubes para el Mundial de 2026 y el de 2030. La ECA y la Fifa también han llegado a un acuerdo en materia de seguros (para los partidos de clasificación y el torneo mundialista), así como sobre los pilares básicos del calendario. Entre ellos figura, por ejemplo, la nueva modalidad de la Copa Mundial de Clubes de la Fifa, que se celebrará cada cuatro años con 32 participantes.

Oliver Kahn, Director General del FC Bayern, así como Vicepresidente de la ECA: "Desde el punto de vista de los clubes, se trata de un gran resultado. Los clubes recibirán una compensación más amplia que antes por la cesión de sus jugadores internacionales, y nuestros futbolistas seguirán estando protegidos en caso de lesión".

Oliver Kahn Edwin van der Sar
Oliver Kahn en un intercambio con Edwin van der Sar, Presidente del Consejo de Administración del Ajax de Amsterdam.

En Budapest, los clubes profesionales europeos reiteraron su oposición a la creación de la llamada Superliga. El tenor ha sido que sólo juntos podrá el fútbol europeo de clubes forjar su futuro.

La ECA subrayó que el cumplimiento del Reglamento de Sostenibilidad Financiera es la base de una competición internacional sana y justa. La asamblea general también decidió nombrar a un "encargado de sostenibilidad" dentro de la ECA para que se ocupe de la cuestión de la protección del medio ambiente en el fútbol europeo de clubes.

Además, la Asamblea General inició reformas para implantar en el futuro más democracia, participación, diversidad e inclusión en el seno de la ECA. Estas reformas aumentarán el número de miembros de pleno derecho de unos 240 a más de 330. Además, la red de la ECA se ampliará hasta un total de 500 clubes, incluidos los femeninos. Además, en el futuro se crearán cargos exclusivos para mujeres en la junta y los clubes podrán clasificarse para ser miembros de pleno derecho en función del desempeño de su equipo femenino.

Fotos: ECA

Así fue el primer entrenamiento de Thomas Tuchel como nuevo entrenador del FC Bayern:

Temas de este artículo

Comparte este artículo