Los futbolistas del FC Bayern en torno al capitán Joshua Kimmich lucieron en sus camisetas una vez más el lema de la iniciativa del club «Roja contra el racismo». En los partidos del FC Bayern femenino y de baloncesto, así como en un Workshop conjunto de los socios de ambos clubes y del FC St. Pauli en el FC Bayern Campus, se dieron nuevas muestras visibles del compromiso del campeón récord alemán con la diversidad: con ocasión de la jornada de acción de la campaña de la DFL «Together. Stop Hate. Be a Team!», el fin de semana se caracterizó una vez más por el compromiso con la tolerancia y el cosmopolitismo con motivo de las Semanas Internacionales contra el Racismo. «Nuestras camisetas tienen muchos colores, y no hay lugar para la exclusión», resumió el presidente del FCB, Herbert Hainer: «El espíritu de equipo, el espíritu deportivo no conoce diferencias, ni color de piel. La diversidad no es una moda, debería ser algo natural».
Unidos por el compromiso social
El lema principal del partido en el Allianz Arena fue «Dos clubes, una actitud». No siempre estamos en la misma página y competimos por puntos en lo deportivo, dijo Hainer sobre la relación con el St. Pauli: «Pero estamos unidos por nuestro compromiso social». Hace cinco años, el FC Bayern lanzó «Roja contra el racismo» para agrupar bajo esta iniciativa su compromiso con la diversidad y contra cualquier tipo de discriminación, y el leitmotiv es «Encuentros», continuó el presidente: «Se trata de algo más que de imprimir un eslogan en una camiseta para una ocasión concreta, se trata de un profundo debate: por eso es maravilloso un Workshop como éste entre dos clubes. Queremos promover encuentros, tender puentes, superar fronteras: en el trabajo contra el racismo, sobre el tema de la cultura del recuerdo, la xenofobia y la inclusión. En nuestra sociedad no hay lugar para la discriminación. El FC Bayern juega con corazón, no con prejuicios».

Sólo el FC Bayern recibió más de 300 inscripciones para sus 15 de las 30 plazas del Workshop, dirigido por el experto Younis Kamil, de la iniciativa «RAÍCES contra el racismo», y moderado por Rio Grumbrecht, del equipo «Roja contra el racismo». Tras una introducción a cargo de los dos responsables de «Roja contra el racismo», Benny Folkmann y Andreas Werner, y la presentación de la iniciativa de St. Pauli «No hay lugar para el racismo» a cargo de Natascha Clasen, se inició de inmediato un intenso intercambio entre los socios participantes durante la parte interactiva. «Hoy nos hemos centrado en el tema del 'aliadismo': cómo los socios y los aficionados pueden ser activos en el estadio, por ejemplo, en caso de incidentes y apoyar a los afectados en una situación emocional», explicó más tarde Kamil. «Me sorprendió gratamente el interés con el que todo el mundo se mantuvo atento durante más de dos horas y media y se comprometió con los importantes puntos de vista. La disposición al debate también fue estupenda».
Herbert Hainer y Oke Göttlich dialogan con los socios
En la última hora del acto, Hainer y Oke Göttlich, su homólogo del FC St. Pauli, se sentaron entre los participantes. Ambos estuvieron disponibles para responder a las preguntas de los socios de ambos clubes al final del acto. «El hecho de que los dos presidentes estuvieran aquí otorga al acto un gran interés y valor, y demuestra hasta qué punto el tema ocupa un lugar destacado en la agenda de ambos clubes», elogió Kamil, que concluyó satisfecho: «Llevo más de diez años realizando Workshops como éste, y la experiencia demuestra que un buen tercio de los participantes suelen desarrollar mecanismos de defensa durante el transcurso del acto. Hoy no ha sido el caso. Todos han reconocido sus propios errores y han mostrado una voluntad sincera: Los sentimos, los vemos, los afrontamos. Me ha parecido muy, muy bien».

Posteriormente, Hainer y Göttlich destacaron una vez más la especial relación entre ambos clubes. «Estoy muy agradecido al FC Bayern por este Workshop, y a todos los que participan juntos», dijo Göttlich. «Eso es lo que necesita nuestra sociedad: personas que debatan temas entre sí. El FC Bayern y el St Pauli siempre han tenido un gran altavoz en temas como la xenofobia. Lo que debe estar unido permanecerá unido». Desde el «partido de rescate iniciado por Uli Hoeneß en el Millerntor en 2003, existe una gran conexión entre nuestros clubes», añadió Hainer, que acompañó en coche compartido a su homólogo y a su vicepresidenta Hanna Obersteller al partido en el Allianz Arena. «Una cosa está clara: con lo que los dos clubes han conseguido hoy fuera del terreno de juego, básicamente no hay perdedores en este día», dijo el presidente del FCB, formulando un llamamiento en relación a las declaraciones del entrenador Vincent Kompany en la rueda de prensa previa: «Informó desde su propia experiencia y dijo que el racismo es la falta de oportunidades. Tenemos que trabajar todos juntos para encontrar la perspectiva adecuada. Y dijo que si las fuerzas intentan empujarnos en la dirección equivocada, esperemos tener la fuerza suficiente para contrarrestarlas».
El FCB envía una señal visible contra el racismo
En este contexto, los múltiples gestos visibles del campeón récord alemán tuvieron un efecto duradero: El director general, Jan-Christian Dreesen, agradeció al socio Deutsche Telekom el gran trabajo en equipo reflejado en el pecho de la camiseta, los jugadores de baloncesto del FC Bayern pusieron mucho énfasis durante las semanas contra el racismo, y el FC Bayern femenino aportó el broche final de armonía en su partido del domingo contra el Bayer Leverkusen (2-0) agrupándose también detrás de la pancarta «Roja contra el racismo» junto al club visitante y, al igual que los futbolistas en el Allianz Arena y los jugadores de baloncesto en el SAP Garden, vistiendo las camisetas de calentamiento correspondientes.
Temas de este artículo