Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
© FC Bayern

Donación del FC Bayern para una organización de protección infantil

Lo que para muchos es un sueño -ver la televisión con Jamal Musiala en el salón de casa o sentarse en la terraza con Thomas Müller- ha vuelto a hacerse realidad para algunos aficionados del FC Bayern. Y quienes aprovecharon la oportunidad para pujar por una de las 25 figuras de jugadores a tamaño natural del FC Bayern Museum también contribuyeron a algo positivo. El presidente Herbert Hainer y Jan-Christian Dreesen, director general del campeón récord alemán, entregaron un cheque donativo de 13.500 euros a la Kinderschutzbund (organización de protección infantil) en el museo del Allianz Arena. El dinero se recaudó a través de la subasta de este año de las figuras de jugadores de la exposición. 

Gruppenfoto der Personen, die eine Spielerfigur des FC Bayern aus dem Museum ersteigert haben.
icon

Como suele ser habitual en el FC Bayern, esta campaña va «más allá de la pasión por el fútbol o de los objetos de colección», explicó Dreesen en su discurso inaugural: «Todo lo recaudado se destinará una vez más a una organización de protección infantil que hace grandes cosas, la Deutschen Kinderschutzbund München». Hainer explicó en su discurso que la organización se dedica específicamente al tema de la protección infantil desde 2015/2016, «y desde 2023, el tema de la protección infantil también está vinculado a los estatutos del FC Bayern y, por lo tanto, cuenta con el apoyo de nuestros más de 400.000 socios». Con su concepto de protección infantil «Línea Roja - proteger a los niños y hacerlos fuertes», el FC Bayern quiere ofrecer la mejor protección posible a los niños y jóvenes que sus padres confían al club. Queremos promover y seguir estableciendo una cultura de velar por la protección y la autonomía de niños y jóvenes». 

Herbert Hainer interviene en el acto de entrega de donativos a la organización de protección infantil
Herbert Hainer: «Queremos promover y seguir estableciendo una cultura de velar por la protección y la autonomía de niños y jóvenes». | © FC Bayern

Durante la entrega de los cheques ante los aficionados que habían comprado las figuras en la subasta, Kiki Hasenpusch, director general adjunto, junto a Ulrike Scheele, directora de proyecto de la campaña «Nummer gegen Kummer», Christoph Böck, director del proyecto «Ich kann auch anders», y el Dr. Alexander Frost, del «Diemetlinge - Briefkasten Projekt», debatieron en una mesa redonda sobre el tema de la protección infantil. Alexander Frost, del proyecto «Die Schmetterlinge - Briefkasten Projekt» (Las mariposas - Proyecto Buzón), en una mesa redonda sobre el concepto de protección infantil del FC Bayern: «Todos los conceptos y procedimientos son aprobados y apoyados directamente por la Junta Directiva, y nuestro vicepresidente segundo Walter Mennekes es el primer responsable», explicó. En la actualidad, el club cuenta con tres empleados a tiempo completo, que se ocupan del concepto de protección infantil, revisado de nuevo en 2024. «Se trata de ser transparentes y coherentes y también de actuar como elemento disuasorio para posibles agresores», dijo Hasenpusch. «Según el lema 'Lo que concierne a todos sólo puede ser resuelto por todos juntos', invitamos constantemente a todos en el club -adultos y jóvenes por igual- a participar activamente en el tema de la protección infantil. Nuestro concepto promueve la cooperación respetuosa y prevé una comunicación abierta para reconocer y actuar en situaciones problemáticas en una fase temprana.» El objetivo común es crear un entorno de confianza y seguridad para todos los jóvenes deportistas del FC Bayern. 

El compromiso más allá del terreno de juego, es una cuestión de corazón

El club ha nombrado embajadores a Joshua Kimmich y Andi Obst, del FC Bayern Basketball, explicó Hainer. «Esto es importante para nosotros para dar a conocer el tema, porque el FC Bayern tiene un atractivo especial y también queremos ser un referente para otros clubes en este ámbito, más allá del deporte. Los niños son nuestro futuro. No es una frase vacía. Y nuestro futuro debe ser protegido y fortalecido. Muchas gracias a todos los que participan». Con la campaña de recaudación de fondos, el museo continúa una tradición «muy importante para nosotros», explicó Dreesen: «Ya pudimos apoyar a instituciones sociales con la recaudación de las figuras en 2020 y 2022: una vez al Centro de Cuidados Paliativos Infantiles de Múnich y otra al Centro Bávaro para la Investigación del Cáncer.» Expresó su más sincero agradecimiento a todos los compradores, «pero especialmente a nuestros invitados de hoy de la Kinderschutzbund: cada día realizan una valiosa labor para los niños y las familias de nuestra ciudad, para aquellos que más necesitan nuestro apoyo. Estoy encantado de que podamos hacer su trabajo un poco más visible a través de este día - y así dar ejemplo: El compromiso más allá del fútbol no es un ejercicio obligatorio para nosotros en el FC Bayern - sino un asunto cercano a nuestros corazones». 

Jan-Christian Dreesen interviene en el acto de entrega de donativos a la Kindeschutzbund
Jan-Christian Dreesen: «Para nosotros en el FC Bayern, el compromiso más allá del fútbol no es un ejercicio obligatorio para nosotros en el FC Bayern - sino un asunto cercano a nuestros corazones» | © FC Bayern

Desde hace más de 50 años, la Kinderschutzbund está al lado de las familias y los niños de Múnich en situaciones de crisis y emergencia, explica Maria Beck, directora de la sección muniquesa de la Kinderschutzbund: «Apoyamos a las familias desde el principio, con asesoramiento y atención infantil, y ofrecemos a los niños un hogar temporal cuando ya no pueden vivir en casa. Trabajamos con profesionales y familias para encontrar soluciones cuando necesitan ayuda y nos comprometemos a garantizar que todos los niños encuentren su lugar en la sociedad. Queremos dar las gracias al FC Bayern por darnos la oportunidad de presentar nuestro trabajo y hacernos así más visibles a los seguidores y a quienes buscan ayuda». Alexandra Gaßmann, concejala de la CSU en Múnich, añadió: «Como concejala y madre de nueve hijos, sé lo importante que es un apoyo de confianza para los niños y las familias. La Kinderschutzbund de Múnich realiza aquí un trabajo extraordinario y real, con corazón, experiencia y un profundo conocimiento de las necesidades de las familias y los niños de nuestra ciudad. Estoy muy agradecida por ello. También me gustaría rendir homenaje al FC Bayern, que claramente se está tomando en serio este importante asunto y una vez más está dando ejemplo a otros clubes». 

En el marco de la iniciativa «Roja contra el racismo», el FC Bayern organizó un coloquio con la presencia de Abba Naor, un superviviente del Holocausto:

Temas de este artículo

Comparte este artículo