
El FC Bayern tiene por delante una fase de liga de la Champions League 2025/26 llena de partidos emocionantes y atractivos. Según el sorteo celebrado el jueves por la tarde en Mónaco, el campeón alemán recibirá al Chelsea FC, al Club Brujas, al Sporting de Lisboa y al Royale Union Saint-Gilloise en el Allianz Arena. Fuera de casa, el equipo muniqués se enfrentará al París Saint-Germain, al Arsenal FC, al PSV Eindhoven y al Paphos FC.
La UEFA publicará las fechas exactas de los partidos el sábado 30 de agosto. Una vez se conozcan los horarios exactos, se podrán realizar solicitudes de entradas específicas para los partidos en casa y fuera del FC Bayern.
Los rivales del Bayern en la fase de liga:
Chelsea FC (L)

El FC Bayern recibe al FC Chelsea en la nueva temporada de la Liga de Campeones. El duelo con los londinenses trae recuerdos de la final de 2012, en la que el equipo de Múnich cayó por la mínima ante los ‘Blues’ en la tanda de penaltis ante su público. Sin embargo, si se analiza el balance general, el campeón récord alemán lleva la delantera: los dos clubes se han enfrentado cinco veces en la máxima competición europea y el FCB salió victorioso en tres ocasiones. El último enfrentamiento se remonta a la temporada 2019/20: en los octavos de final de la Liga de Campeones, el FCB, posterior ganador del triplete, se impuso claramente y ganó tanto el partido de ida en Londres (0-3) como el de vuelta en el Allianz Arena (4-1). El actual campeón del Mundial de Clubes, el Chelsea, participa por vigésima vez en la competición europea más importante y se clasificó para ella gracias a su actuación en la Premier League (cuarto puesto). En la temporada pasada, el equipo del entrenador Enzo Maresca también triunfó en la Conference League, convirtiéndose en el primer club en ganar los tres grandes torneos de clubes de la UEFA.
Paris St. Germain (V)

El Bayern tiene una cuenta pendiente con este rival: en partido fuera de casa de la fase de liga de este año, el equipo del entrenador Vincent Kompany viaja a la capital francesa para enfrentarse al actual campeón de la Liga de Campeones. Aunque Harry Kane y compañía derrotaron al París Saint-Germain ante su propia afición (1-0) en la pasada temporada de la máxima competición europea, el equipo del entrenador Luis Enrique ganó por un ajustado 2-0 el encuentro de cuartos de final del Mundial de Clubes. En la máxima competición europea, ambos equipos se han enfrentado hasta ahora en 14 ocasiones: el FCB ganó ocho de estos duelos y el París, que este año participa por decimonovena vez en la máxima competición europea, siete. Por supuesto, los aficionados del FCB recuerdan con especial cariño la final de 2020, cuando el Bayern venció al PSG por 1-0 en Lisboa y pudo levantar la copa al cielo.
Club Brujas (L)

En el pasado, los enfrentamientos con el Club Brujas fueron mucho menos frecuentes. El campeón récord alemán solo se ha enfrentado dos veces al tradicional club belga: en la fase de grupos de la temporada 2005/06 de la Liga de Campeones, el FCB ganó primero su partido en casa por 1-0 y luego se llevó un punto de Brujas (1-1). En la temporada pasada, el equipo del capitán Simon Mignolet terminó en segunda posición de la División 1A belga y, por lo tanto, participó en la ronda de clasificación para la fase de grupos de la Liga de Campeones. Allí, el Brujas eliminó primero al RB Salzburgo (0-1, 3-2) y luego convenció por completo contra el Glasgow Rangers (1-3, 6-0), por lo que participará por duodécima vez en la competición europea de élite. Christos Tzolis (antes en el Fortuna Düsseldorf) y Nicolò Tresoldi (antes en el Hannover 96) son dos nombres conocidos en Alemania que militan en el subcampeón de Bélgica.
Arsenal FC (V)

Con el partido fuera de casa contra el Arsenal FC, el Bayern se enfrenta a otro rival difícil. El equipo del entrenador Mikel Arteta está repleto de jugadores de gran talento como Bukayo Saka, Martin Ødegaard, Kai Havertz o Declan Rice. Además, en verano, el equipo del norte de Londres se reforzó con fichajes de primer nivel como Viktor Gyökeres, Martín Zubimendi y Eberechi Eze. La temporada pasada, los ‘Gunners’ quedaron segundos en la Premier League, por detrás del campeón, el Liverpool, y también tuvieron un gran rendimiento en la Liga de Campeones. El Arsenal solo cayó en semifinales ante el Paris Saint-Germain, que a la postre se proclamó campeón. Sin embargo, el balance hasta la fecha contra los británicos debería dar ánimos al FCB: de los 14 partidos disputados, el equipo de Múnich ganó ocho, empató tres y perdió tres. La última vez que se enfrentaron ambos clubes fue en los cuartos de final de la Liga de Campeones de la temporada 2023/24 (2-2 en Londres, 1-0 en Múnich).
Sporting de Lisboa (L)

El Sporting de Lisboa, campeón de liga y copa de Portugal, se presentará en la fase liguera de la Liga de Campeones en el Allianz Arena de Múnich. El FCB se ha enfrentado al Sporting en cuatro ocasiones hasta la fecha, con tres victorias y un empate para el Bayern. El último enfrentamiento tuvo lugar en los octavos de final de la Liga de Campeones de la temporada 2008/09, cuando el FC Bayern ganó claramente por 0-5 en Lisboa y por 7-1 en Múnich. Sin embargo, no hay que subestimar al Sporting. No en vano, el equipo del entrenador Rui Manuel Borges alcanzó los playoffs de la Liga de Campeones la temporada pasada, aunque cayó ante el Borussia Dortmund en la ronda intermedia (3-0 en Dortmund, 0-0 en Lisboa). Este año, el equipo del capitán Morten Hjulmand quiere volver a la carga.
PSV Eindhoven (V)

El duelo con el PSV supone para el FCB un rápido reencuentro con Paul Wanner, que este verano se marchó a Eindhoven. Además, Ivan Perišić es otro exjugador del Bayern que milita allí. El club se clasificó para la Liga de Campeones como campeón de Países Bajos y participa por decimonovena vez en la competición, lo que supone el récord en los Países Bajos junto con el Ajax de Ámsterdam. En la temporada anterior, el equipo de Peter Bosz alcanzó los octavos de final de la máxima competición europea, donde, sin embargo, cayó eliminado ante el Arsenal FC. El Eindhoven ha disputado un total de ocho duelos contra el Bayern, el último de ellos en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2016/17, en la que el FCB ganó ambos partidos. En total, el equipo de Múnich ha conseguido seis victorias y solo una derrota (además de un empate).
Royale Union Saint-Gilloise (L)

Con el Royale Union Saint-Gilloise, el FCB se enfrentará a un recién llegado a la competición, y al mismo tiempo será el primer encuentro entre ambos equipos en un partido oficial. El club de la región de la capital belga, Bruselas, dominó el fútbol belga en los primeros años del siglo XX. Sin embargo, este año, el equipo de Sébastien Pocognoli ganó la liga belga por primera vez desde 1935 y se clasificó por primera vez para la Liga de Campeones. Hace tres años, el USG ya causó sensación en la Europa League, cuando el equipo cayó derrotado en cuartos de final ante el Bayer 04 Leverkusen.
FC Paphos (V)

El duelo contra el campeón chipriota FC Paphos también supone un terreno desconocido para el FCB. El debutante en la Liga de Campeones es, después del APOEL Nicosia y el Anorthosis Famagusta, el tercer representante de Chipre en la competición de clubes más importante de Europa. Para ello, el equipo de Juan Carlos Carcedo tuvo que imponerse primero en la fase de clasificación al Maccabi Tel Aviv, al Dynamo de Kiev y al Estrella Roja de Belgrado. El club se fundó en 2014 y consiguió sus primeros títulos nacionales con la victoria en la Copa en 2024 y el campeonato al año siguiente. Además, en la temporada anterior, el Paphos llegó a los octavos de final de la Conference League, donde cayó eliminado ante el Djurgårdens IF. Por cierto, el Bayern ha tenido hasta ahora buenas experiencias con los rivales chipriotas y celebró sus dos victorias más abultadas en competiciones europeas contra el Anorthosis Famagusta (10-0 en 1983) y el Omonia Nicosia (9-0 en 1972).
En la Copa DFB, el FC Bayern se impuso el miércoles por la noche al Wehen Wiesbaden:
Temas de este artículo