Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Felipe Chávez corre en el estadio del Paphos.
© FC Bayern

Debut con Perú: Felipe Chávez habla sobre su primer partido internacional y sus objetivos en el FC Bayern

Cuando Felipe Chávez entró en el campo en la madrugada del sábado al domingo en el Estadio Municipal de La Florida, en Chile, recibió un honor especial. El delantero del FC Bayern Amateure celebró su debut con la selección absoluta de Perú en el partido amistoso contra Chile (2-1). En la entrevista, «Pippo» habla de este momento tan especial, de cómo lidia con el revuelo que se ha formado en torno a su persona y de lo que enfada a sus entrenadores.  

Entrevista a Felipe «Pippo» Chávez

Servus Pippo, ¿sabes qué tienes en común con Paolo Guerrero?
Felipe Chávez: «Creo que sí (risas). ¿Los dos jugamos en el Bayern Amateure y en la selección peruana?».

Y no solo eso: Guerrero debutó solo un día antes que tú, el 9 de octubre, aunque en 2004. Además, al igual que tú antes de tu debut, él tampoco había jugado ningún partido de la Bundesliga hasta entonces. ¿Te sorprendió mucho la convocatoria?
«La Federación y yo llevábamos tiempo en contacto, por lo que la convocatoria no fue del todo inesperada. Así que pude prepararme un poco, pero aun así estaba nervioso. Cuando se lo conté a mis padres, se alegraron mucho por mí, al igual que mis hermanos».

¿Cómo fueron los primeros días en Perú?
«Volé allí el domingo después de nuestro partido de la Regionalliga contra el Ansbach. El segundo día en Lima conocí personalmente al cuerpo técnico y a la plantilla y participé por primera vez en el entrenamiento. Al principio tenía las piernas pesadas por el jet lag, pero eso se me pasó rápidamente. El ambiente en el equipo era fantástico desde el primer momento. La mayoría se conocen de sus clubes, porque casi todos juegan en Sudamérica. Ya conocía a un montón de jugadores de las categorías inferiores y fue muy especial ver que ahora todos jugamos juntos en la selección absoluta. Además de las sesiones de entrenamiento y las sesiones de vídeo, hubo una noche en la que todos los novatos tuvieron que presentarse. Podíamos elegir entre bailar y cantar. Yo me decidí por cantar, porque se me da aún peor bailar (risas)».

¿Qué cantaste?
«Me decidí por una canción del Club Alianza Lima. Es el club favorito de mi padre, por eso me sabía la letra. Por ello, una parte del equipo me ovacionó y otra me abucheó, pero todo de forma divertida. Me llevé bien con todos».

Debut con un número especial

Felipe Chávez juega actualmente en el Bayern Amateure. | © Imago

Apenas 24 horas después debutaste contra Chile.
«Fue una sensación especial que disfruté mucho. El ambiente en el estadio era fantástico. Los aficionados cantaron y tocaron los bombos durante todo el partido. Es muy divertido estar en el campo con jugadores que ya han jugado contra Argentina o Brasil. El gol en contra en el tiempo añadido nos molestó a todos. Por supuesto, hubiéramos preferido ganar el partido al final, pero así es el fútbol a veces».

Llevabas el número 14 en tu camiseta, el mismo dorsal que Claudio Pizarro.
«No pude elegir el dorsal. No sabría decir si fue algo planeado o una casualidad (risas). Para mí, Pizarro siempre ha sido el mejor jugador de la selección peruana, junto a Guerrero. Mi padre también era un gran admirador suyo. Por eso, naturalmente, es un gran honor llevar este número».

Tu padre es de Perú y tu madre, de Alemania. ¿Cómo vivió la familia tu debut?
«Uno de mis tres hermanos estaba allí, el resto de mi familia vio el partido por televisión en Alemania. Al día siguiente hablamos por teléfono. Están muy orgullosos de mí y se alegraron mucho por mí. Eso me hace sentir bien, porque son un gran apoyo en mi vida».

Seguro que también te has dado cuenta del revuelo que se ha formado en torno a tu persona. En Perú, antes incluso de comenzar tu misión, ya aparecías en la portada de un diario y recibías mucha atención en las redes sociales.
«Por supuesto que me da confianza cuando se habla bien de mí o recibo ánimos. Eso me demuestra que voy por el buen camino y que me he ganado a pulso mi carrera hasta ahora en el Bayern. Sin embargo, no dejo que eso me presione. No soy una persona ruidosa y no saco los temas al exterior. En cambio, estoy muy centrado en mí mismo y no sigo la mayor parte de lo que se dice en los medios de comunicación. Lo llevo bien».

«Es un privilegio aprender del mejor equipo del mundo en la actualidad» 

Felipe Chávez mira con orgullo su trayectoria profesional hasta la fecha. | © Imago

Sin embargo, tu debut con la selección nacional no es la única razón por la que últimamente se ha hablado de ti en la prensa. En verano renovaste tu contrato, debutaste con el primer equipo en un partido amistoso contra el Zúrich y ahora has debutado con la selección absoluta de Perú..
«Los acontecimientos de los últimos meses me demuestran que voy por el buen camino y que sigo progresando. Quiero mejorar constantemente y estoy encantado con las oportunidades que me brinda el FC Bayern. Es un privilegio poder entrenar con el primer equipo y aprender del mejor equipo del mundo en la actualidad».

Además de entrenar con el equipo del entrenador Vincent Kompany, también juegas regularmente con el Amateure y con el equipo sub-19 en la Youth League. ¿Es difícil adaptarse a cada ocasión?
«La semana pasada fue, por supuesto, especialmente intensa. Acostumbrarse al país y al horario en tan poco tiempo fue todo un reto. Ahora ya estoy de vuelta en Múnich. Pero da igual si se trata de la selección nacional, el entrenamiento del primer equipo, el Amateure o el sub-19: a pesar de la diferencia de calidad, al final siempre es fútbol. Es lo que más me gusta y estoy contento de poder vivirlo de esta forma tan emocionante».

Desde principios de año eres parte integrante de la plantilla del Amateure. ¿Cómo te ha ayudado la experiencia adquirida en la Regionalliga a seguir desarrollándote?
«Sin duda, este paso me ha hecho avanzar. Por eso estoy muy agradecido a Holger Seitz y a los responsables, porque me han ascendido siendo yo uno de los más jóvenes de la categoría sub-19 y me han ayudado a consolidarme en el equipo. El físico en la liga es diferente, por lo que fue bueno tener esta experiencia tan pronto. Las condiciones en los campos también suelen ser muy diferentes a las que estaba acostumbrado en las ligas juveniles. Se aprende a superar las adversidades y a imponerse».

Crecer con responsabilidad

Felipe Chávez conduce el balón en el campo del Campus.
Felipe Chávez quiere ser más comunicativo. | © FC Bayern

En Perú o en el primer equipo del FC Bayern eres un novato, entre el Amateure no eres una cara totalmente nueva y en el sub-19 eres un jugador experimentado de la categoría juvenil A. ¿Cómo gestionas los diferentes roles?
«Siempre quiero ayudar al equipo con mi rendimiento, pero también me he propuesto ser más comunicativo en el campo y dar un paso al frente. Me he fijado este objetivo sobre todo para los partidos de la Youth League, pero también para los del Amateure. Quiero crecer más en este papel de líder y contribuir al éxito deportivo».

En el pasado, normalmente has asumido este papel de líder, especialmente en los partidos importantes, marcando el 1-0.
«Mis puntos fuertes están en la construcción del juego y cuanto más arriba juego, más peligroso soy en ataque. Simplemente me gusta rematar, incluso cuando la posición no es muy prometedora. Mi lema es: si no lo intentas, no puedes marcar. Esto puede ser especialmente eficaz contra equipos que juegan muy replegados».

¿Alguna vez has enfadado a un entrenador por ello?
«En realidad, he tenido esta situación con casi todos los entrenadores, porque a veces me excedo y disparo desde cualquier posición (risas). Intento encontrar un buen término medio, eso es importante. Cuando se presenta la ocasión, no lo dudo y disparo. Sin duda, esa es una de las razones por las que marco tantos goles. No obstante, siempre daría el pase al compañero que estuviera mejor posicionado».

¿Cómo seguirán las cosas para ti en las próximas semanas?
«Quiero dar lo mejor de mí y seguir aprendiendo. En la Youth League necesitamos ganar contra el Brujas para maximizar nuestras posibilidades de pasar a la siguiente ronda. También en la Regionalliga quiero volver a encontrar el rumbo con mi equipo y seguir aprendiendo con el primer equipo». 

Harry Kane, jugador del mes de septiembre en el FC Bayern:

Noticias relacionadas