Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
Nicolas Jackson, nuevo fichaje del FC Bayern, sobre fondo rojo.
© Fritz Beck

Nicolas Jackson: «Sin el fútbol, no sabría dónde estaría a día de hoy»

De los campos de tierra de Senegal a la Säbener Straße: profesional a los 16 años, solo en España a los 18, Nicolas Jackson lo arriesgó todo desde muy joven. En esta entrevista nos habla de la nostalgia, su fe y la fuerza para no rendirse nunca.

Entrevista a Nicolas Jackson

Nicolas, los aficionados y socios del FC Bayern quieren conocerte mejor en esta entrevista. Tus primeros pasos en el fútbol los diste descalzo en los campos de arena de Ziguinchor, en Senegal. Para nuestra sesión fotográfica, te has vuelto a quitar las zapatillas. ¿Qué significa para ti sentir la arena bajo tus pies?
«Me resulta familiar desde el primer momento, casi como volver a mi infancia. La arena me ha marcado: para nosotros era algo natural jugar descalzos. Nadie tenía botas de fútbol, simplemente nos poníamos a jugar. Aquí quizá resulte extraño, pero para nosotros era algo cotidiano. Aún hoy se ve a niños jugando descalzos. Por supuesto, más tarde fue un gran cambio jugar sobre césped, pero estoy agradecido por esa experiencia, porque me hizo fuerte y me convirtió en el jugador que soy hoy».

Te marcaron desde una edad muy temprana. Tus padres te ponían un balón en la cama cuando aún eras un bebé. ¿Qué significa el fútbol para ti personalmente?
«El fútbol es mi vida. Sin el fútbol, no sé dónde estaría a día de hoy. De niño quería ser como Ronaldo, como Kaká, como las grandes estrellas a las que admiraba. El fútbol era lo único en lo que pensaba. Ahora estoy viviendo los sueños que tenía de niño y espero poder lograr aún más».

Nicolas Jackson, nuevo fichaje del FC Bayern, con el balón sobre fondo amarillo.
Todo comenzó descalzo en la arena, y cuando Nicolas Jackson regresa hoy a su tierra natal, sigue jugando allí. | © Fritz Beck

¿Te describirías como alguien a quien le gusta correr riesgos
«Sí, sin duda. Aunque pudiera volver a decidirlo todo, volvería a hacerlo igual. Sabía que tenía talento, así que tenía que aprovecharlo, con todas las ventajas y desventajas que conlleva el fútbol. Por suerte, lo conseguí, pero, sinceramente, solo uno entre miles lo consigue realmente. Es extremadamente difícil. Por eso digo: es obra de Dios, pero también una cuestión de trabajo duro».

¿Entonces la fe juega un papel importante para ti?
«Sí, creo que todo sucede según la voluntad de Dios. Pero eso no significa que uno pueda simplemente cruzarse de brazos. Hay que poner de su parte, si no, no funciona. Para mí eso significa que Dios abre puertas, pero solo si uno está dispuesto a trabajar duro para conseguirlo».

Nicolas Jackson, nuevo fichaje del FC Bayern, sobre fondo rojo.
Jackson lo dejó todo atrás por su sueño: «Quería volver a ver a mi familia en mejores condiciones, esa era mi motivación». | © Fritz Beck

Solo tenías 18 años cuando te fuiste al Villarreal, en España. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?
«Por supuesto que fue difícil, pero sabía que tenía que hacerlo para poder volver a ver a mi familia algún día en mejores condiciones. Mi único objetivo era quedarme en España, consolidarme en el Villarreal y llegar al primer equipo. Sabía que, si lo conseguía, sería más fácil traer a mi familia, independientemente de dónde me llevara mi camino. Echaba mucho de menos a mi madre y a mi padre, pero era la única forma de alcanzar mis objetivos y facilitar la vida a toda mi familia».

Desde entonces, tu ascenso ha sido vertiginoso: debut y consagración en el Villarreal, Premier League con el Chelsea y ahora el Bayern. ¿Cómo valoras tu carrera hasta ahora?
«Estoy muy agradecido por todo lo que ha pasado hasta ahora, pero soy una persona que prefiere mirar hacia adelante. Para mí, lo que cuenta es el aquí y ahora: darlo todo en el FC Bayern, seguir desarrollándome y tener éxito con el equipo. Seguro que echaré la vista atrás cuando termine mi carrera, quizá con mis hijos. Pero, por ahora, solo quiero seguir este camino paso a paso e intentar ver siempre el lado positivo».

La arena me ha marcado: para nosotros era algo natural jugar descalzos.

Nicolas Jackson

Hablemos de tu presente. Tus primeras semanas en Múnich: ¿cómo fueron, incluyendo el Oktoberfest?
«Estoy muy contento de estar aquí y de jugar con nombres tan importantes. El Oktoberfest fue algo muy especial, me gustan mucho las tradiciones. Me encantó que mis nuevos compañeros me llevaran con ellos desde el principio. Así pude conocer una parte importante de la cultura bávara. Hasta ahora todo ha sido fantástico, me siento muy a gusto aquí».

A tus 24 años, Alemania es ya el quinto país en el que vives, después de Gambia, Senegal, España e Inglaterra.
«Cada mudanza conlleva una nueva experiencia. En España me llevó un tiempo aprender el idioma, conocer a la gente y orientarme. Aquí es un poco más rápido, porque mucha gente habla inglés. Pero, en cualquier caso, también quiero aprender alemán y mejorar poco a poco».

El nuevo fichaje del FC Bayern, Nicolas Jackson, hace malabares con el balón sobre la cabeza ante un fondo amarillo.
«La despreocupación de aquellos tiempos me ha permitido conservar mi creatividad», afirma Jackson, a quien sus amigos llamaban entonces Neymar. | © Fritz Beck

También aprenderás que las expectativas en el FC Bayern son muy altas. ¿Cómo gestionas la presión?
«Cuando juegas en un gran club, siempre hay presión, eso ya lo viví en el Chelsea. Aquí es muy parecido: los aficionados quieren goles, quieren títulos. Para mí, lo más importante es mantener la concentración y centrarme plenamente en el equipo. Quiero dar alegrías a nuestros aficionados y devolver la confianza a mis compañeros y al entrenador. Si trabajamos bien juntos, todo será más fácil».

¿Te has fijado objetivos personales para esta temporada?
«Sí, los tengo, pero prefiero guardármelos para mí hasta que los haya alcanzado (sonríe)».

Sabía que tenía talento, así que tenía que aprovecharlo, con todas las ventajas y desventajas que conlleva el fútbol.

Nicolas Jackson

Ahora también juegas junto a Harry Kane. ¿Cómo te sientes al respecto?
«Es increíble. Ya de niño admiraba a Harry. Como delantero, siempre he prestado atención a jugadores como él. Al igual que a Lewandowski, Suárez, Agüero, Balotelli o Drogba, todos esos grandes nombres. Ahora, jugar con él en el mismo equipo me llena de orgullo. Aprendo cada día de él e intento imitar algunas de sus cualidades».

Tu gran ídolo era Cristiano Ronaldo, pero tus amigos te llamaban Neymar. ¿Cómo describirías tu propio estilo?
«(Risas) Soy capaz de hacer muchas cosas, pero puedo mejorar en todo. Mis amigos solían llamarme Neymar porque siempre estaba regateando y jugando con el balón, como un niño que se divierte. Pero cuanto más crecía, más se convertían Cristiano Ronaldo, Neymar y Ronaldo Nazário en mis grandes ídolos. He visto muchísimos vídeos suyos».

Nicolas Jackson, nuevo fichaje del FC Bayern, sentado ante un fondo rojo.
Nicolas Jackson prefiere mirar hacia adelante en lugar de hacia atrás, pero hay algo que tiene muy claro: «Volvería a hacer lo mismo». | © Fritz Beck

Cristiano se convirtió en delantero centro a lo largo de su carrera. ¿Siempre has sido un nueve clásico?
«De joven era más bien delantero centro. Como marcaba muchos goles, mi entrenador me puso en algún momento en la delantera, y así se quedó. En el Villarreal jugábamos primero con dos delanteros, pero luego yo era el único delantero. Unai Emery me aconsejó entonces que no bajara demasiado al centro del campo, sino que me quedara arriba: ‘Los demás te buscarán’. Este consejo me ha ayudado mucho en mi carrera».

¿El hecho de jugar descalzo en tu infancia sigue influyendo en tu estilo actual?
«Cuando llegué a España, jugaba con mucha libertad, como antes en Senegal. Pero a nivel profesional, el objetivo claro es ganar, y para ello se necesita estructura y un enfoque claro. En el Villarreal aprendí poco a poco a comprender mejor el juego y a desarrollar mis habilidades tácticas. Al mismo tiempo, esa forma despreocupada de jugar de antes me ha permitido conservar cierta creatividad».

El nuevo fichaje del FC Bayern, Nicolas Jackson, se lleva la mano a la cabeza sobre un fondo amarillo.
A sus 24 años, Nicolas Jackson ya ha vivido muchas cosas. «Todo sucede según la voluntad de Dios, pero uno también tiene que poner de su parte». | © Fritz Beck

Si hoy tuvieras delante al pequeño Nico de entonces, ¿qué le dirías?
«Le diría: sigue así, cree en ti mismo y confía en Dios. Escucha a tus padres, no solo en el fútbol, sino también en la vida. Trabaja duro y lucha por tus sueños. Y, sobre todo, nunca te rindas».

Puedes leer la entrevista completa en la edición de noviembre de la revista del club «51».

Noticias relacionadas