
Líder sólido en la Bundesliga, convincente primero de grupo en la Champions League: este balance provisional del FC Bayern a finales de noviembre se lee de forma inmejorable. Después de que el equipo de Vincent Kompany ganara por 1-2 el partido grande de la última jornada de la máxima competición europea ante el anterior líder, el Paris Saint-Germain, ahora toca el siguiente choque de alto voltaje. De nuevo les espera un viaje, pero esta vez son Michael Olise y compañía quienes miran a todos desde lo más alto de la tabla cuando el miércoles por la noche (21:00 hora alemana, 20:00 hora local) visiten al segundo clasificado, el FC Arsenal, en Londres.
«Arsenal y París son dos equipos diferentes. Creo que Arsenal es algo más fuerte defensivamente. Le ponen las cosas difíciles al rival. Pero tenemos que analizarlos y encontrar dónde podemos hacerles daño», dijo Harry Kane, que ya ha firmado cinco goles en competición europea esta temporada y al que le encanta marcar contra el Arsenal y en su estadio. El deseo de Kane es una orden: en nuestro análisis del rival examinamos en detalle al líder de la liga inglesa.
Racha de imbatibilidad contra los Gunners
Un vistazo al balance entre estos dos pesos pesados europeos habla a favor del Bayern: en los últimos duelos con el Arsenal casi siempre fue el FC Bayern quien salió victorioso. Los muniqueses ganaron cuatro de los cinco enfrentamientos más recientes (un empate), el último en los cuartos de final 2023/24, cuando el FCB, tras el 2-2 en Londres, se metió en la siguiente ronda gracias a un gol de cabeza de Joshua Kimmich y al 1-0 en casa. La última de solo tres derrotas ante los Gunners en 14 enfrentamientos (ocho victorias, tres empates) data de la fase de grupos 2015/16 (0-2 a domicilio).

Arteta impulsa al club hacia adelante
Si uno repasa las clasificaciones ligueras del Arsenal en los últimos 20 años, llama la atención un patrón claro: salvo en el periodo entre 2016 y 2021, el orgulloso club del norte de Londres se mantuvo siempre entre los cuatro primeros de la prestigiosa Premier League desde 2006. Sin embargo, el gran salto —el título— se le ha resistido pese a cuatro subcampeonatos. La afición del club fundado en 1886 lleva desde 2004 ansiando levantar de nuevo la liga. Desde entonces, eso sí, los Gunners han conquistado cinco veces la FA Cup.
Cuando el español Mikel Arteta, exjugador del Arsenal, dejó su puesto como asistente de Pep Guardiola en el Manchester City a finales de 2019 para asumir el mando en el Emirates, el equipo atravesaba una etapa complicada. Arteta, reconocido por su finura táctica y formado de joven en el FC Barcelona, también necesitó tiempo para asentarse: en sus primeras temporada y media, el equipo terminó dos veces en un discreto octavo puesto.
A partir de ahí, la evolución del joven equipo que lidera el internacional inglés Bukayo Saka fue meteórica. En 2022 el Arsenal terminó quinto y, en las temporadas siguientes, entró de lleno en duelos cabeza a cabeza con Manchester City y Liverpool: el resultado fueron tres subcampeonatos consecutivos.

Arsenal domina la Premier League
La gran pregunta ahora es: ¿será este el año en que Arsenal vuelva a proclamarse campeón de Inglaterra? Tras la importante victoria por 4-1 en casa el domingo en el derbi del norte de Londres ante el Tottenham Hotspur —con Eberechi Eze como gran protagonista gracias a su ‘hat-trick’—, el equipo de Arteta lidera la tabla con seis puntos de ventaja sobre el campeón del mundo de clubes, el Chelsea. El rival de siempre, el Manchester City, marcha siete puntos por detrás de los Gunners, mientras que el vigente campeón, el Liverpool, está ya a once.
Un dominio similar muestran los ingleses en la Champions League —una competición que el Arsenal todavía no ha ganado nunca—. En la presente edición suman cuatro victorias en cuatro partidos, con un balance de 11:0: además de los triunfos a domicilio en Bilbao (0-2) y Praga (0-3), tampoco Olympiakos (2-0) ni el Atlético de Madrid (4-0) tuvieron opciones en el Emirates. El gran pilar del conjunto de Arteta es su solidez defensiva, y ahí es donde los muniqueses deberán encontrar la forma de hacer daño. Arsenal no solo ha ganado sus últimos 15 partidos en casa en fase de grupos o liguilla, sino que además no ha encajado ni un solo gol en los más recientes doce encuentros disputados en el Emirates.

Por qué la defensa del Arsenal es tan fuerte
«Sabemos que el Arsenal es un equipo de fútbol muy bueno, que juega de manera increíblemente activa, con jugadores rápidos e inteligentes, que está bien organizado defensivamente y que puede marcar goles», afirma Max Eberl, director general deportivo del FC Bayern. «No en vano es el duelo entre el ‘uno contra dos’». El corazón del muro defensivo del Arsenal son los dos centrales Gabriel y William Saliba, a los que en la línea de cuatro les acompañan diferentes laterales. Los nombres Jurrien Timber, Piero Hincapié, Riccardo Calafiori, Cristhian Mosquera, Ben White y Myles Lewis-Skelly hablan por sí solos del superávit que tienen en defensa.
El brasileño Gabriel, sin embargo, causará baja contra el FC Bayern debido a una lesión en el muslo sufrida con su selección. «Es un golpe duro, por supuesto, porque es nuestro jefe de la defensa. Pero lo bueno es que tenemos muy buenas alternativas», dijo recientemente Arteta. Además, también se perderán el partido contra el Bayern, probablemente, el internacional alemán Kai Havertz, Martin Ødegaard y Viktor Gyökeres por lesión. El delantero sueco Gyökeres (problemas musculares) y el jefe del mediocampo noruego Ødegaard (problemas de rodilla) podrían, no obstante, recuperarse a tiempo para el gran duelo. «No puedo esperar para volver; vamos por buen camino y tiene muy buena pinta», dijo Ødegaard en los últimos días.
Antes de la temporada, los londinenses reforzaron su plantilla con inversiones millonarias, lo cual está dando resultados. Entre otros, llegaron Martín Zubimendi desde la Real Sociedad, Eze desde el Crystal Palace, Gyökeres desde el Sporting de Lisboa y Noni Madueke desde el Chelsea. Un rostro nuevo también apareció por primera vez en competición europea en la victoria a domicilio en Praga: Max Dowman, de 15 años, se convirtió tras su entrada al campo en el jugador más joven de la historia de la Champions League. Incluso la leyenda del Arsenal Arsène Wenger concede buenas opciones a su antiguo club esta temporada: «Creo que este año realmente están preparados para superar cualquier problema».
Contra el FC Bayern, el Arsenal probablemente alineará un 4-3-2-1 o un 4-3-3. Por delante del español David Raya en la portería, Saliba podría formar pareja con Mosquera o Hincapié; en los laterales, Calafiori a la izquierda y Timber a la derecha. El mediocampo podría estar formado por el seguro Zubimendi, el internacional inglés Declan Rice y el todoterreno Eze. El trío ofensivo sería Saka, Mikel Merino y el jugador de transiciones Gabriel Martinelli. Para cubrir la reciente baja de Martinelli, también el belga Leandro Trossard, en gran forma, podría ocupar la banda izquierda. El español Merino, que dejó fuera del torneo a la selección alemana en la Eurocopa 2024, es un centrocampista polivalente que, en ausencia de Gyökeres, está actuando como referencia ofensiva.
Así funciona el sistema Arteta del Arsenal
El FC Bayern se enfrentará el miércoles a un obstáculo de mucha altura, ya que el Arsenal combina un juego ofensivo muy variado con un bloque defensivo tremendamente sólido. Saliba & Co. persiguen esta temporada el récord histórico de menos goles encajados en la Premier League, actualmente en manos del Chelsea de José Mourinho 2004/05 (15 goles). Los Gunners han recibido solo seis tantos en doce jornadas. Llama la atención que los londinenses defienden todavía más atrás que en cursos anteriores, por lo que el Bayern probablemente tendrá más posesión en este gran duelo. Arteta incluso impone una multa de 5.000 libras a cualquier jugador que permita un pase rival de fuera hacia dentro en estas situaciones de bloque bajo. La medida tiene efecto: al Arsenal sus rivales en esta Champions League apenas le han generado un valor acumulado de expected goals de 0,48.
Como siempre, hay voces críticas con este estilo tan robusto. En la prensa inglesa se hace referencia a las «Dark Arts», las artes oscuras, sin relación con el aprendiz de mago más famoso del país, Harry Potter, sino como un guiño al apellido Arteta y a sus victorios por 1-0 sin brillo estético.
Sin embargo, los lanzamientos a balón parado del Arsenal no tienen nada de magia oculta. Arteta fue de los primeros en reaccionar al callejón táctico provocado por la perfección del juego de posesión y las transiciones creadas por Guardiola y Klopp, y fichó a Nicolas Jover, un especialista en jugadas de estrategia. El enfoque ha dado enormes resultados: cerca de dos tercios de los goles del Arsenal proceden de balón parado, sobre todo de córneres, un pilar clave en su rendimiento actual y en su liderato en la Premier. «Es un gran equipo en la Premier League. Son muy fuertes en los córneres. Y tenemos que trabajar en ello porque contra el Freiburg encajamos dos goles así», señala el defensa del Bayern Dayot Upamecano.
Por encima de todo, el Arsenal persigue un objetivo claro: tras empatar en liga contra el Manchester City y caer ante el Liverpool, quiere vencer por primera vez esta temporada a un rival de la categoría más alta. Los aficionados del fútbol europeo pueden prepararse para un partido de primera. O, en palabras del director general del FC Bayern, Jan-Christian Dreesen: «El Arsenal sabe que estamos en un gran momento. Afrontamos el partido con respeto. Son líderes de la Premier por méritos propios y, al igual que nosotros, siguen invictos en la Champions. Será un auténtico desafío».
Por qué el FCB llega también con buenas cartas al gran duelo del miércoles podéis leerlo en las cifras y datos del partido.
Temas de este artículo




