Logo FC Bayern München

Noticias

Logo Telekom
© Alexandra Beier

El FC Bayern dona 25 000 euros para la lucha contra la demencia

Una charla de expertos con el presidente honorario Uli Hoeneß, una visita de Judith Gerlach (ministra de Baviera de Salud, Asistencia y Prevención) y una donación del FC Bayern Hilfe eV a la ‘Alzheimer-Gesellschaft München eV’ por valor de 12 500 euros, que Hoeneß duplicó espontáneamente: el FC Bayern ha vuelto a sensibilizar sobre el tema de la demencia con un evento especial en su museo del Allianz Arena. Para profundizar en el compromiso del club en el marco de su maleta de los recuerdos «Forever Number 1», también se celebró un taller con personas afectadas.

Cargando…
Herbert Hainer y Uli Hoeneß entregan un cheque a la Sociedad de Alzheimer de Múnich.

«Las emociones que despierta el fútbol son únicas. Unen generaciones y superan fronteras. Cuando una persona con demencia vuelve a sonreír al ver una vieja camiseta del Bayern, cuando recuerda un gol de Uli Hoeneß, entonces hemos logrado algo», afirmó Herbert Hainer en su discurso de bienvenida: los 125 años del FC Bayern significan 125 años llenos de historias, victorias y personalidades, según el presidente, «y son 125 años de responsabilidad. Responsabilidad de ayudar a dar forma a nuestra sociedad y de conservar los recuerdos para poder seguir viviéndolos juntos en el futuro. Queremos seguir haciendo historia, marcando épocas enteras. Pero a veces las victorias son simplemente un pequeño y mágico momento de recuerdo compartido».

La ministra de Sanidad, Gerlach, destacó en su discurso: «En Baviera viven actualmente alrededor de 270 000 personas con demencia, y la tendencia va en aumento. Esto supone un verdadero reto para nuestra sociedad. Ya en 2013 aprobamos en el Estado libre la Estrategia de Babiera contra la Demencia y la hemos seguido desarrollando con otros ministerios y muchos socios del Pacto de Bavierna contra la demencia. El FC Bayern apoya nuestros objetivos con su proyecto «Forever Number 1» y tiende puentes hacia el pasado con su maleta de los recuerdos. Las personas con demencia se sienten reconocidas con la historia de su vida, y el intercambio sobre los momentos futbolísticos de antaño aumenta tanto la autoestima como la calidad de vida de los afectados».

Objetos de la maleta de los recuerdos del FC Bayern, incluyendo recortes de periódicos, libros y fotos
© Alexandra Beier

En la charla moderada por Fabian Raabe, empleado del FCB, ante unos 60 invitados, entre los que se encontraban personas con demencia en fase inicial y sus familiares, representantes de la Asociación de Alzheimer de Múnich eV, entre ellos su directora general adjunta, Semra Altinisik, y del grupo de trabajo del FCB Fandialog, Uli Hoeneß contó de forma muy gráfica su recuerdo más preciado: «Cuando, tras nuestro 4-0 en la final de la Copa de Europa en Bruselas en 1974, me senté agotado en el vestuario y vi la copa delante de mí, pensé: «Si pudiera detener el tiempo, ¡sería ahora!». Este tipo de recuerdos te acompañan toda la vida y te marcan». Hoeneß grabó el texto de una tarjeta de felicitación que se incluye en la maleta de los recuerdos y, en cuanto se oye su voz, despierta emociones. «Si el FC Bayern puede ayudar, debe hacerlo», afirmó, «y con esta maleta podemos regalar a los afectados un momento bonito, una hora bonita, quizá incluso un día bonito».

A continuación, el presidente honorario, en su calidad de miembro de la junta directiva del FC Bayern Hilfe eV, entregó junto con el presidente Hainer el cheque con la donación a la Alzheimer-Gesellschaft eV. «El FC Bayern es un club que llega a todas las generaciones y las une, y es importante que siempre tengamos en cuenta a todas las personas, tanto a los mayores como a los jóvenes», afirmó el presidente de Hilfe eV, Karl Hopfner: «Con esta donación, el FC Bayern Hilfe eV quiere, por un lado, ayudar a las personas afectadas y, por otro, sensibilizar de forma duradera sobre el hecho de que la demencia nos afecta a todos: juntos debemos superar las barreras a la hora de abordar esta enfermedad». Para más información sobre el FC Bayern Hilfe eV, incluida la dirección para enviar donativos, haga clic AQUÍ.

Herbert Hainer sobre la maleta conmemorativa: «Es un símbolo de nuestro compromiso social y del poder del fútbol para emocionar y unir a las personas». | © Alexandra Beier

Kim Krämer, responsable de personas con discapacidad del FC Bayern, explicó durante la charla los detalles de la maleta de los recuerdos, que se puede pedir AQUÍ: «Cuando visitamos centros sociales, siempre nos encontramos con reacciones únicas. Con esta maleta, el FC Bayern también contribuye en gran medida a las familias de los afectados, ya que los recuerdos del fútbol permiten el intercambio». Sibylle Hinrichsen, asistente de personas con demencia y empleada del museo del FC Bayern, resumió: «Lo familiar crea confianza. Queremos animar y motivar». Semra Altinisik, visiblemente emocionada, agradeció la donación en su discurso: «El FC Bayern está dando una gran muestra de aprecio por los afectados y sus familiares. Con este dinero podremos valorar aún más las historias de vida de estas personas». Entre el público se encontraba Jo Failer, que padece demencia: «El FC Bayern y sus representantes son auténticos y cariñosos en su humanidad. Las personas afectadas necesitan contacto: la soledad es lo peor, y que a menudo se encuentre poca comprensión. El FC Bayern sensibiliza sobre estos temas de manera ejemplar». Altinisik añadió: «Que el FC Bayern se comprometa con este tema es lo mejor que puede pasar: ayudará a seguir desestigmatizando la enfermedad». 

Con motivo de la temporada 2023/24, el campeón alemán creó la maleta de los recuerdos «Forever Number 1» para crear momentos compartidos de recuerdos para los afectados y sus familiares. Según diversos estudios, está demostrado que el contacto con testimonios originales de la época ayuda a despertar emociones y a proporcionar alegría a las personas que padecen demencia. A lo largo de los años se han podido realizar numerosas visitas in situ, y las dos maletas del recuerdo tienen una gran demanda y se han enviado a los lugares más diversos. De este modo se ha creado una red sostenible con instituciones como hospitales, residencias de ancianos, hospicios y fundaciones. La maleta de recuerdos del campeón récord alemán es un proyecto conjunto de varios departamentos, como el de sostenibilidad y asuntos sociales, el de atención a los aficionados y clubes de fans, y el del museo del FC Bayern.

Uli Hoeneß: «Con esta maleta podemos regalar a los afectados un momento agradable, una hora agradable, quizá incluso un bonito día». | © Alexandra Beier

La maleta de los recuerdos es «más que una colección de recuerdos», afirmó Hainer en su discurso: «Es un símbolo de nuestro compromiso social y del poder del fútbol para emocionar y unir a las personas. Nombres como Franz Beckenbauer, Gerd Müller o Uli Hoeneß no solo son leyendas de nuestro club, sino que forman parte de la historia de muchísimas personas en todo el mundo. Sus goles, sus triunfos, sus personalidades... Todo ello ha marcado a generaciones y ha despertado emociones que aún hoy perduran. El fútbol es un hogar, un lugar de encuentro, una fuente de recuerdos». Sin embargo, los recuerdos son «preciosos y no se pueden dar por sentados», continuó el presidente: «Las personas afectadas por la demencia suelen perder el acceso a su propia historia. Con nuestra maleta de los recuerdos «Forever Number 1» queremos ayudar a evocar recuerdos, tender puentes y fomentar la alegría de vivir. Las camisetas, las fotos, las historias... son la clave para momentos que llegan al corazón y refuerzan la autoestima».

¿Por qué es esto importante para el FC Bayern?, preguntó Hainer a los presentes y les dio la respuesta: «Porque un club como el FC Bayern es un hogar, tanto para jóvenes como para mayores. Porque nos cuidamos unos a otros». Con su compromiso contra la demencia, el club quiere llamar la atención y ofrecer apoyo: «Se trata de sensibilizar, de eliminar tabúes y de quitarles el miedo a los afectados. Queremos ayudar y tener un impacto duradero. La demencia nos concierne a todos. Afrontemos juntos este tema: por los recuerdos, las emociones y la convivencia entre generaciones. El FC Bayern está del lado de las personas: juntos, «Forever Number 1»». Antes de que comenzara el taller, que incluía una visita guiada especial por el museo del FC Bayern, una señora que se encontraba entre el público comentó: «El FC Bayern es un club magnífico, ¡se nota!». Tenía 91 años, dijo con orgullo, y añadió con pura alegría de vivir, algo que también pretende fomentar la maleta de los recuerdos: «Voy a cumplir 100 años».

Noticias relacionadas