
Este verano se celebrará la 16.ª Eurocopa de selecciones y el Bayern aportará 14 jugadores. Si repasamos la historia, se aprecia que el FCB ha estado habitualmente presente entre los campeones de la EURO: 17 jugadores se proclamaron campeones de Europa con su selección mientras vestían la camiseta del Bayern. Este viernes comienza una nueva edición de la Eurocopa, de modo que en esta parte 2 echamos la vista atrás hasta los torneos de 1992, 1996 y 2000, aquí puedes acceder a la parte 1 (torneos de 1972 y 1980, de Beckenbauer a Rummenigge).
1992: Los herederos del éxito

Fue una decisión político-deportiva lo que permitió que Dinamarca participara en la fase final de la Eurocopa de 1992, donde a la postre se convertiría en una de las grandes sensaciones del fútbol de aquella época. Dado que Yugoslavia había sido excluida debido a la guerra civil en la que se encontraban inmersos los Balcanes, Dinamarca ocupó su lugar. La selección de Brian Laudrup, jugador del Bayern, se ganó el sobrenombre de "dinamita danesa".
Nadie albergaba grandes esperanzas al respecto. Laudrup incluso había comprado billetes de avión para viajar a Estados Unidos cuatro días antes de la final de la EURO; tuvo que cancelar el viaje dado que en la final se acabó enfrentando a Alemania. Hasta la finalísima Dinamarca solo había logrado una victoria en la fase final disputada en Suecia, pero en la final ante Alemania disputada en Göteborg marcó dos goles. Laudrup, apodado el "príncipe de Dinamarca", fue titular y tuvo que enfrentarse a varios de sus compañeros en el Bayern; el seleccionador alemán por aquel entonces era Berti Vogts. "Laudrup se impone a su amigo Stefan Effenberg", se leyó posteriormente en la prensa muniquesa. Laudrup, que de 1990 a 1992 jugó 62 partidos oficiales con el Bayern, anunció su fichaje por la Fiorentina al término de la Eurocopa.
1996: "La estrella es el equipo"

Por primera vez, 16 equipos participaban en una Eurocopa y justo la selección alemana presentaba problemas de personal que rara vez había afrontado antes. La conquista de Wembley (con el gol de oro de Oliver Bierhoff) parece ganar todavía un poco más su valor si se tiene en cuenta esta circunstancia. Como curiosidad, un hecho poco habitual: dada la situación en la plantilla liderada por el seleccionador Berti Vogts, tanto el portero del Bayern Oliver Kahn como Oliver Reck recibieron una camiseta de jugador antes de la final ante República Checa. Vogts necesitaba de todo el equipo si quería conquistar la tercera EURO para Alemania. El lema "la estrella es el equipo" fue más ilustrativa que nunca del 8 al 30 de junio de 1996.
Siete jugadores del Bayern fueron convocados con Alemania, todos contribuyeron en la victoria, todos fueron importantes durante el rocoso camino que recorrieron hasta alzar la Eurocopa. Únicamente Oliver Kahn, por entonces a la sombra de Andreas Köpke como portero titular, no jugó ningún minuto. El Titán, que posteriormente fue elegido tres veces mejor portero del mundo y que jugó 632 partidos oficiales con el Bayern, aportó su compromiso y apoyo desde el banquillo. Kahn fue testigo de cómo Jürgen Klinsmann, compañero en el Bayern, capitaneó a la Mannschaft hasta la victoria. Precisamente en las semifinales ante Inglaterra, anfitriona, Klinsmann sufrió la "única lesión muscular de mi carrera". Para la final se recuperó y jugó 95 minutos.

Matthias Sammer (moderno líbero), Köpke (experto en detener penaltis) y de nuevo Klinsmann (que jugaría otro año más en Múnich; 84 partidos, 48 goles): hubo grandes figuras en la selección alemana, pero sin trabajadores como Thomas Helmer (68 internacionalidades, 246 partidos con el Bayern) nunca se hubiera logrado la Eurocopa. Este defensa central -capitán del Bayern dos años durante su etapa en el club de 1992 a 1996- solo se perdió diez minutos de torneo. Markus Babbel (261 partidos con el Bayern) también fue clave tras la lesión de Jürgen Kohler en Inglaterra; fue el inicio de su trayectoria en la Mannschaft para este canterano del Bayern que llegó a jugar 51 partidos con Alemania. En la final de Wembley jugó junto a Thomas Strunz (41 internacionalidades, 220 partidos con el Bayern), que se encargó del lateral izquierdo. Ambos se conocían a la perfección de ser compañeros en Múnich... y conocían también la receta del éxito.
Christian Ziege disputó 600 minutos en aquel torneo y brilló como lateral izquierdo, aportando mucho trabajo y compromiso. Ya se pudo apreciar entonces que era un jugador de garantías: entre 1996 y 2004 fue convocado para todas las fases finales de Eurocopas y Mundiales. Ziege acumuló 72 internacionalidades y 227 partidos con el Bayern. En la final dio la asistencia del primer gol de Bierhoff, actual director de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). Otro jugador que participó a su manera en el doblete de Bierhoff fue Mehmet Scholl (36 internacionalidades, 469 partidos con el Bayern), ya que abandonó el campo en el minuto 69 y fue sustituido por el autor de los goles. Scholl todavía no se había asentado en la selección, aunque a partir de cuartos de final siempre fue titular. Sus trucos y talento en el centro del campo eran requeridos por la Mannschaft, como lo eran en el Bayern.
2000: Lizarazu levanta la Copa

Cuando se anotaron los dos goles de Francia en la final de la EURO 2000, Bixente Lizarazu (273 partidos con el Bayern) ya no estaba en el campo. Sin embargo, este hecho no minimiza la contribución de este exjugador del Bayern al éxito de su país, dos años después de conquistar el Mundial. Cuatro partidos disputó Lizarazu, inclusive en la final ante Italia en Róterdam. En el minuto 86 de la final fue sustituido, es decir, ocho minutos antes del 1-1 y 17 minutos antes del gol de la victoria de David Trezeguet. Aunque Alemania quedó última en la fase de grupos y no pasó a la recta final de este torneo celebrado en Bélgica y Países Bajos, el Bayern pudo celebrar el éxito de uno de sus jugadores. Un año después el propio Lizarazu levantaría con el Bayern la Champions League.
Temas de este artículo