
Cuando en el orden del día se llegó al punto «Intercambio abierto» con Jan-Christian Dreesen, el director general del FC Bayern miró a un grupo distendido durante la reunión del Grupo de Trabajo de Diálogo con la Afición (AKFD), celebrada en el vestíbulo E del Allianz Arena antes del 6-2 contra el SC Freiburg: la reforma aprobada en primavera dio resultados ya en su primera aplicación. La evolución del órgano —con el objetivo de hacer el trabajo con la afición del campeón alemán aún más temático, centrado en contenidos, estructurado, constructivo, sostenible, comunitario, abierto y eficaz— empezó a dar sus frutos.
Markus Meindl, director de Afición, hizo un balance satisfecho: «Nuestro nuevo concepto reúne todo lo que esperábamos: nuestro Grupo de Trabajo de Diálogo con la Afición se presenta ahora más moderno, más democrático y preparado para el futuro. De nuevo nos llevamos ideas muy valiosas. Tenemos una buena reserva de temas y siempre estamos abiertos a nuevas aportaciones. Muchas gracias a todos los miembros del AKFD: juntos seguiremos desarrollando nuestro diálogo con visión de futuro y afrontaremos paso a paso todos los retos».
Representantes de las nueve áreas temáticas —peñas y comunidad, fútbol femenino, inclusión, asuntos de personas mayores, redes regionales, experiencia en el estadio y ambiente, programas de entradas, diversidad y Kids & Teens— expusieron en la sesión, moderada por el delegado de afición Alexander Groß, qué les había ocupado en los últimos meses dentro de sus respectivos ámbitos. Además, uno de los puntos centrales del encuentro fue una introducción al tema de la lengua de signos. Para ello se invitó específicamente al peñista «FC Bayern Red Deaf».

La presidenta del club de fans, Martina Bechtold, así como Toni Meier y Stefan Kösters, acercaron a los miembros del AKFD cómo Red Deaf ha desarrollado junto con el FC Bayern signos en lengua de señas para jugadores y jugadoras tanto de fútbol como de baloncesto, que desde hace dos temporadas se muestran en las pantallas durante la lectura de las alineaciones. «Muchos aficionados creen que son simples gestos, pero en realidad son señas para personas con discapacidad auditiva», explicó Martina con la ayuda de la intérprete Michaela Meyer, y Toni añadió: «Cada seña significa que esa persona tiene una identidad dentro de la lengua de señas». Lo especial del proyecto, subrayó Stefan, es que fueron ellos como aficionados quienes recibieron el encargo de desarrollarlo, y no una agencia externa: «Así se vive la participación real: podemos contribuir activamente a dar forma al FC Bayern y sentirnos aún más parte de la familia del club».
El trío mostró en la pantalla las señas, entre otros, de Manuel Neuer, Harry Kane, Giulia Gwinn o del campeón del mundo y de Europa de baloncesto Andi Obst. Con las señas de Serge Gnabry y Alphonso Davies, hicieron que los miembros del AKFD adivinaran qué significaban, y al final apareció Vincent Kompany en el monitor, con una seña muy especial: «Mia san Mia». Ya en la Asamblea General Anual, Red Deaf había explicado a los socios del club el significado de estas señas, y también en la reunión del AKFD todos los presentes imitaron —cómo no— el «Mia san Mia». «Nos gustaría que cuantos más aficionados mejor pudieran aprender estas señas; daría aún más vida a nuestra forma de comunicarnos», señalaron los tres miembros de Red Deaf. Alexander Grundler, responsable de inclusión dentro del AKFD, agradeció al trío su presentación en nombre de todo el grupo. «Las señas no son un simple añadido; ofrecen una llave para mejorar la comunicación y la participación», afirmó. «Este proyecto demuestra una vez más que la inclusión no es solo una cuestión de medidas arquitectónicas, sino también de derribar las barreras que existen en las mentes.»

Al inicio del encuentro, Meindl volvió a presentar unas cifras imponentes: en el marco de ocho reuniones regionales de peñas (seis en Alemania, una en EE. UU. y otra en China) celebradas en 2025, la Dirección de Afición mantuvo un diálogo directo con las presidencias de los fanclubs. Además, se realizaron 20 visitas de aniversario por peñas que celebraban 40, 50 o incluso 60 años de existencia. Estos formatos consolidados continuarán también en 2026, aseguró Meindl. A lo largo de la sesión se propusieron, entre otros temas, mejoras en la venta de entradas para los partidos del equipo femenino y se debatieron ideas sobre la instalación de pasamanos para personas mayores en los estadios. Hubo elogios para la maleta conmemorativa «Forever Number 1» y, por primera vez, una representación de los intereses de Kids & Teens se presentó a través de los responsables juveniles de los fanclubs del FC Bayern. Para cerrar la reunión, hubo un pequeño tentempié antes del partido contra el SC Freiburg, en el que se profundizó de nuevo en la introducción a la lengua de signos.
Temas de este artículo

